Ir al contenido

Menú principal
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Convocatorias
    • Jarrito de Barro
  • Biblioteca Digital
  • Columnas
  • Cuento
  • Poesía
  • Ensayo
  • Entrevista
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Convocatorias
    • Jarrito de Barro
  • Biblioteca Digital
  • Columnas
  • Cuento
  • Poesía
  • Ensayo
  • Entrevista
A guisa de cine Columnas Destacado

Promising Young Woman (2020): historias de terror y la ira femenina

Columnas Destacado Profundamente superficial

La idea de lo correcto

Columnas Desempacar mi biblioteca Destacado

El olvido como condena

Arañas veras Columnas Destacado

De un mundo de historias perdidas por cortesía

Columnas Criticalizando la cultura Destacado

¿Los sentimientos afectan la lectura? ¿Afectan la crítica?

Columnas Después de la última de las Ponce Destacado

Lo sosegado (también) como magnitud

Columnas Desertópica Destacado

Thank you, next

Columnas Destacado La Serpentina

De Luisa y sus libros, de Luisa y sus cuentos

Columnas Contrapuntos entre Alfonso Reyes y Chabelo Destacado

La espada, la pluma y el balón

Columnas Destacado Las cavilaciones de Medea

Metamorfosis: el poema como evolución

Promising Young Woman (2020): historias de terror y la ira femenina

La idea de lo correcto

El olvido como condena

De un mundo de historias perdidas por cortesía

¿Los sentimientos afectan la lectura? ¿Afectan la crítica?

Lo sosegado (también) como magnitud

Thank you, next

De Luisa y sus libros, de Luisa y sus cuentos

La espada, la pluma y el balón

Metamorfosis: el poema como evolución

post image

Cuento

Saber más
post image

Poesía

Saber más
post image

Ensayo

Saber más
post image

Entrevista

Saber más
#A guisa de cine #Columnas #Destacado

Promising Young Woman (2020): historias de terror y la ira femenina

4 marzo, 20216 marzo, 2021 0

Advertencia de spoilers Cuando repasamos la evolución del cine de terror encontramos que tanto hombres como mujeres han experimentado cierto protagonismo en distintas eras, pero la constante nos dice que […]

#Columnas #Destacado #Profundamente superficial

La idea de lo correcto

4 marzo, 20214 marzo, 2021 0

El disentimiento en el mundo de las ideas es sano, y la confrontación de posturas es deseable cuando de ella saldrá un aprendizaje para ambas partes Yo no sé por […]

#Columnas #Desempacar mi biblioteca #Destacado

El olvido como condena

3 marzo, 20214 marzo, 2021 0

Todos los personajes que leemos son viejos conocidos nuestros. Hay libros que son un experimento. La estructura, el punto de vista, el uso del lenguaje. Libros que buscan transforman la […]

#Arañas veras #Columnas #Destacado

De un mundo de historias perdidas por cortesía

1 marzo, 20211 marzo, 2021 2

Despreocupándose de seguir algún canon, quien escribe dejándose engolosinar por el diablo de la desmitificación, deja la ocurrencia y acaricia la genialidad, como se distingue en Ibargüengoitia Me impregno de […]

#Columnas #Criticalizando la cultura #Destacado

¿Los sentimientos afectan la lectura? ¿Afectan la crítica?

1 marzo, 20216 marzo, 2021 0

El Quijote debe leerse en tres momentos de tu vida: cuando eres una persona joven, cuando eres una persona adulta y cuando perteneces a la tercera edad. Alguien, recomendándote a […]

#Columnas #Después de la última de las Ponce #Destacado

Lo sosegado (también) como magnitud

1 marzo, 20211 marzo, 2021 0

Evidentemente, el nómada se mueve pero está sentado, sólo está sentado cuando se mueve (…) El nómada sabe esperar, tiene una paciencia infinita. Inmovilidad y velocidad, catatonía y precipitación, proceso […]

#Columnas #Desertópica #Destacado

Thank you, next

1 marzo, 20213 marzo, 2021 0

Los hombres no están exentos de las consecuencias de la violencia simbólica. Los roles de género también aplican para ellos y los empujan a vivir bajo la presión y represión […]

#Columnas #Destacado #La Serpentina

De Luisa y sus libros, de Luisa y sus cuentos

1 marzo, 20211 marzo, 2021 0

No sé bien si todos los cuentos de Carnés carezcan de final feliz pero sin duda ilustran cruelmente la realidad. La Fuga es una librería pequeña y cómoda. Generalmente cuando […]

#Columnas #Contrapuntos entre Alfonso Reyes y Chabelo #Destacado

La espada, la pluma y el balón

1 marzo, 20211 marzo, 2021 0

Por desgracia, la naturaleza humana es violenta, pero en nuestro esfuerzo por preservarnos hemos llevado el juego más allá de la infancia y lo hemos convertido en disciplina ¡Juro que […]

#Columnas #Destacado #Las cavilaciones de Medea

Metamorfosis: el poema como evolución

1 marzo, 20211 marzo, 2021 0

El poema nos resignifica y, con ello, resignifica todo lo que toca. Bajo pena de ser considerada egocéntrica, comenzaré esta columna hablando de mi experiencia con la poeta que me […]

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Síguenos:

Visítanos

Suscríbete:

Columnas:

  • Arañas veras
  • A guisa de cine
  • Buró de análisis
  • Cartografías Filosóficas
  • Contrapuntos entre Alfonso Reyes y Chabelo
  • Criticalizando la cultura
  • Desempacar mi biblioteca
  • Desertópica
  • Después de la última de las Ponce
  • El ángel del hogar literario del siglo XIX
  • Encuentros
  • Hijos del smartphone
  • Horresco Referens
  • La Serpentina
  • Letras dispares, música filosofía y pensares
  • Lo femenino: entre voces y silencios
  • Murmullos de brujas. Mujeres transgresoras
  • Pánfilo descubre…
  • Profundamente superficial
  • Treguas

Puedes leer:

Entrevista a Noodle Boonn

26 febrero, 2021 / Marshiari Medina / México

Entrevista a Zara Monroy: Ritmos del viento en Cmiique iitom

19 febrero, 2021 / Marshiari Medina / México

Rojo Córdova: Verso Poderoso

29 septiembre, 2020 / Marshiari Medina / México

La lectura de los otros

28 septiembre, 2020 / Ignacio Ortíz Monasterio

Suscríbete:

Leer más:

Nuestros lectores dicen:

  • Tiana en De un mundo de historias perdidas por cortesía
  • Mar Beltrán en De un mundo de historias perdidas por cortesía
  • Sara Patricia Tapasco Palacio en El arte: Esa libertadora de vidas, corazones… (y de masas)
  • Sara Patricia Tapasco Palacio en El arte: Esa libertadora de vidas, corazones… (y de masas)
  • Yael Aguilar Martinez en La paradoja de la democracia: Apuntes sobre la cuestión de la representatividad
Teresa Magazine © Todos los derechos reservados. Tema: Write Blog por Thememattic
Ir a la versión móvil