Destacado Editorial Reseñas de Libros 

15 años, 15 textos rojos: Rojo Córdova

5 0
Read Time:5 Minute, 27 Second

Hay voces que crean raíces, retumbando en tus oídos mientras una ráfaga de palabras atraviesa mil constelaciones. Y esta alma que escribe es humana, y no puedo evitar emocionarme, mientras las lágrimas se me agolpan en lo más profundo de la laringe en el momento en que dispares recuerdos brotan como burbujas, holografiando aquellos ayeres en que conocí al talentoso Rojo Córdova.

Sí, porque este libro que nace de la lengua negra de las imprentas, es una memoria lúdica sobre la carrera del autor, quien, desde hace 15 años, comenzó a lanzar estacas y ritmos en los inicios del Spoken Word en México. Rojo Córdova es reconocido por ser uno de los pioneros del eslam poetry y el Spoken Word en nuestro país. De 2012 a la fecha, ha organizado más de 50 eslams en el Centro de Cultura Digital, y su obra ha traspasado diversas fronteras, siendo traducida al alemán, el inglés y el neerlandés.

Al abrir las primeras páginas de su más reciente libro, 15 años, 15 textos rojos, su recuerdo flota entre mis memorias vislumbrando la primera vez que lo conocí, hace años ultravioleta, ahí en el terruño atrincherado de la Facultad de Filosofía y Letras. La primera fotografía que se ve al inicio del libro es el Rojo que recuerdo detrás de mi retina: alto, moreno cobre, vestido con una sudadera larga de color granate azteca, con la cual lo veías cruzar los pasillos de la facultad, desenfadado, caminando con una sorda elegancia hacía el Cineclub de Filos. Ahí, uno se engalanaba con sus pequeños discursos sobre filosofía o literatura, con ese vibrato de voz que ahora ha dado vida a más de una década de versos que han viajado por todo México, y han pisado el otro extenso charco del mundo.

Fotografía cortesía de Rojo Córdova
2008 performance / Fotografía cortesía de Rojo Córdova

Verborrea: sustantivo que espanta al lector por su referencia a las excrecencias. Verborrea, porque las palabras surgen como cascadas que tropiezan estrepitosamente con los múltiples salitres de las rocas, en los oídos de los presentes, en la boca del poeta. Se podría decir que el libro de Rojo es un registro, detallado, lleno de alma, sobre sus verborreícas y apasionadas intervenciones en este lado inasible del universo barroco.

La elocuencia de las grandes rapsodias urbanas, el ritmo del ingenioso mago, la sensibilidad del aedo de los molcajetes, granadas y charcos de la Ciudad de México: “Me fui montado en mi alazán a toda velocidad / quemándome la espalda la luz de la Luna”, dice Rojo en uno de sus primeros poemas, titulado “Once Upon A Time In A Little Town”, donde bajo las notas de Ecstasy of Gold de Ennio Morricone, uno siente cada una de las palabras donde la muerte se aparece como el suspiro de una noche citadina, casual de saltimbanquis borrachos y trompicones.

Uno avanza en la lectura, y siente que cada poema-slam-verso-testimonio nos acerca más al autor. Es como si uno pudiera ver a través de sus ojos, escuchar el reflejo de sus sueños, acariciar la sempiterna esperanza en la voz y las palabras que se adueñan de los escuchas/lectores.

Diosito concede dones y, seguramente, en el momento en que se tomaba un Barrilito de tamarindo y veía cómo resoplaban las alcantarillas de las entrañas chilangas, señaló a Rojo con el dedo: ¡Este mero, este mero! Y de ahí nació la leyenda; de ahí, Rojo se crio entre la irreverente maleza de las letras y la bendición de la banda.

Suavieslams / Fotografía cortesía de Rojo Córdova

Prostis babilónicas, cyborgs tehuanas, homenajes, radiografías patrióticas, recuerdos y nostalgias, senderos y besos, lágrimas y chistes. Ahí un universo de nubes de polvo, letras y sonidos, se aglomeran, se abrazan y entretejen en un complicado alucín de caleidoscopías. Yo leo y sigo emocionada, como si siguiera caóticamente sus pasos en los últimos años, como si me llevara de la mano y pudiera verlo en medio de la gente, con el micrófono en la mano, sudando y escupiendo cienfuegos de poiesis fulgurante, con la garganta estallante y la lengua corriendo frenética tras el tiempo. Ahí Rojo, en cada una de las 100 páginas de sus 15 textos rojos.

15, el número de la sanación.

15, el número del hermano que extiende su mano y su alma.

15, la armonía y el olor a lavanda.

15, los años que, en un despertar, se convierten en una voz.

Kodama Cartonera  y Ediciones del Lirio, son los dos proyectos editoriales que se encargaron de darle forma a esta aventura slamera.

Hay tres formas de adquirir el libro. La primera: libro tradicional, con olor a nixtamal y tinta, impreso en blanco y negro t.ly/yV7C ; la segunda, una versión cartonera t.ly/YeBV y, finalmente, el formato digital para que usted lea tranquilamente camino a casa en el metro, micro o arrinconadx en su pared favorita  t.ly/SPfh

Dice Rojo, al principio de este devenir, que “un libro es un muro más que un puente. Un libro es una herramienta endogámica más que una que facilite el encuentro con el público meta al que yo quería llegar.” Y quizás tenga razón. En un país donde los privilegios se convierten en lombrices solitarias que no dejan florecer el arte y la cultura en toda su evanescencia constitutiva, donde los más pobres son negados en su esencia potencialmente rizomática y carecen de refugios y escapes frente a una realidad definida por el cinismo y el privilegio… quizás sí, pero también, aplaudo el que se haya aventurado, el que haya decidido crear este registro, porque Bendito sea el Señor, ahora quedará en los anales de la historia infrahumana y humana, que Rojo Córdova vino a darlo todo, a entregar el alma en el micrófono, a ser voz, comunidad, eslamero, chamán y vida.

Acérquense, para saber qué es delirar con la rockastera bendición de la palabra. Lean esta obra, porque el talento literario/artístico de México, existe y brilla en las constelaciones más cercanas. Porque, como bien dice el Rojo:

“el futuro es luminoso

el futuro de la poesía es luminoso

que este mapa sonoro personal

se vuelva el aliciente para que

lector-escucha

formes el propio

…Y, hombre, ya ponle play.”

Suavieslams / Fotografía cortesía de Rojo Córdova

 


 Te invitamos a seguir las redes sociales de Rojo Córdova:
https://www.instagram.com/rojo_cordova_poeta/

https://www.facebook.com/rojo.cordova.poeta/

https://twitter.com/rojocordova

También puedes seguir a:

https://www.facebook.com/edicionesdellirio/

https://edicionesdellirio.com.mx

https://www.facebook.com/Kodama-Cartonera-175081929209722/

 

 

Happy
Happy
100 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Entradas relacionadas

Average Rating

5 Star
100%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

2 thoughts on “15 años, 15 textos rojos: Rojo Córdova

Comments are closed.