Poesía 

Génesis

“[…] ¿Quién soy yo, confundida, ambivalente?No, sólo tus etiquetas me dividen.” –Gloria Anzaldúa. Mi vida fue concebidaentre fuego y cenizas.Como un fárrago ardientea la orilla de una chapa fría. No tengo semejanza a mí padre,menos imagen del Dios que ilumina.He nacido hembra, he nacido mía:hija de los días, hermana por comunión católica, falaz barragana y madre que suscita. Pero réproba, maldita,quebrada en cada arista.Expulsada del elíseo y plantada a subsistir en el exilio.  Saciada de pecado original, del fruto prohibido que desaguó, este cuerpo que viste y desvistedentro de un círculo de sal herida. Oigo…

Leer más...
Entrevista 

Hugo Buendía – Un día cualquiera actuando entre nubes

He aquí algunos insondables momentos de la vida representada por el onirismo teatral. Se escuchan los taconazos y la prisas sobre la tarima. Se oyen los dónde esta, jálale ahí, ya en cinco, qué pasó con eso. Las butacas están vacías pero se percibe la presencia del público ansioso detrás de las puertas. El olor a madera apolillada y a terciopelo remojado en pinol invade el recinto. El correr, el apuro, los nervios, las risas, el momento. El público comienza a llegar, como un ejército de hormigas desorganizadas que, en…

Leer más...
Ensayo 

De utopías distópicas

IntroducciónA lo largo de la historia de la humanidad diferentes pensadores han propuesto un orden social que derive en un mundo ideal para todos: a estas posturas se les ha llamado utopías. «La República» de Platón, la isla llamada “Utopía” de Tomás Moro y «La Ciudad del Sol» de Tommaso de Campanella, son algunos ejemplos destacados que dan cuenta de lo que una utopía es. En 1854, Henry Thoreau escribe «Walden», esta obra no es fruto de una imaginación desbordada, ni el arduo penar de 29 años de prisión como…

Leer más...
Ensayo 

El cine como acto de resistencia

La otra tarde me topé con un texto de Gilles Deleuze, reconocido filósofo que en sus últimos años de vida se ocupó de reflexionar acerca del cine. Sin embargo, en una especie de ponencia que fue registrada hacia mediados de los años 80, el autor se ve envuelto en una suerte de contradicción o encrucijada (como todo buen filósofo, digamos, pues como decía Heidegger: “en la filosofía no existe en absoluto algo lindo”, todo se torna inexorablemente complejo). Deleuze nos cuenta, en un parsimonioso tono de voz, que el cine…

Leer más...
Poesía 

La utopía perfecta

¿Cómo es una utopía perfecta?-Preguntó el poeta a la musa-La respuesta fue simple… …es un mundoen el que no es posiblesilenciar la muertede la gente. …en dónde,niños, niñas y mujerescaminan sin miedopor veredas y caminossegurosde que llegarána su destino. …es la voz de una naciónporqué en ellael silenciono es un hábitopara callar ultrajesy crueldades. … es aquella en la queel hambre y el saqueopertenecen a los recuerdosy el empeñopor la suficiencia alimentariajamáses un discurso a modopara salir al pasode una multitud enardecida. Y en la catástrofecuando los cimientos crujen…importan las…

Leer más...
Poesía 

Popurrí

LO SECRETO Nadie sabela magnitudde lo pro-fun-do. Allá en lo hondonavegando con los peces y cometascerca de Plutón y del océano catárticocerca de la palabra lejos. Alláenlopro-fun-docanta Chavela Vargas una canciónFrida con sus desiertos me hace sentir menos   s o l e d a d . Una cicatriz me devuelve la curala locura me da la espalda como nunca. En lopro-fun-dode mi corazón los latidosvolvieron a su ritmo normal.Las ficciones que escribo se tornan realidad.La imaginación no es un armasino un simplecantaral díaal pájaro que se va. Enlas cercanías…

Leer más...
Cuento 

Nueve pasos

De mi madre no tengo recuerdos, quiero decir, cuando intento hacer memoria de su rostro no tengo ninguna imagen, sin embargo, sí recuerdo el tacto de su cabello, lo suave que era al escurrirse entre mis dedos, recuerdo la piel de su pecho, tersa y canela, y el calor de sus brazos cuando me cargaba, recuerdo que olía a vainilla, tal vez por eso me gusta usar esa fragancia, para intentar recordarla. Cuando tenía cinco años aún no había comenzado el parvulario, pero mi mamá me enseñó los números, las…

Leer más...
Poesía 

Gran caos

El barrio se halla grisáceo; los moradores allá habitan como sonámbulos, juntos suelen trabarse mucho hacia la decrepitud. Yerran ellos en medio de bloques de cemento. La quietud del día los envuelve en sopor; así que se entregan a la inanición descarada y pasa una brisa de hojas secas como si nada. Las casas iguales perduran desvencijadas, casi en su totalidad con las ventanas rotas, entre adentros los jóvenes existen mareados. A decepción las familias son dispares, los introvertidos cogen hacia el encierro, las madres eligen la sala para ver…

Leer más...
Cuento 

Nueve cosas que nadie te enseña en las películas del fin del mundo

Mención honorífica en el concurso «El cuento en Cuarentena». Monterrey, Nuevo León. Diciembre 24 del año 2 después del Ex-A Cuando mi mamá aún vivía, constantemente se quejaba del calor de la ciudad. También se quejaba del frío en los meses de invierno. Yo, con el persistente movimiento, ya no sentía frío; pero, en cuanto me detenía, el aire se colaba a través de mi uniforme. Mientras avanzábamos con paso seguro hasta una plaza donde yo solía pasearme, en mi mente añoraba estar sentada frente al fuego de la noche…

Leer más...