La lectura es una actividad que nos invita no sólo a descubrir; sino construir lenguajes fijados en la escritura. Antes que todo, gracias por ser un amante profundo de la lectura. Una de mis pasiones será que cuando usted lea mis artículos con atención (si la vida misma nos reúne), Seguir leyendo…
El arte: Esa libertadora de vidas, corazones… (y de masas)
Los artistas han hallado en el arte una forma de oponerse a la opresión y un potenciador de sus duelos internos (que sumados simplemente suelen tender a infinito). Más allá de todo reduccionismo, el arte es libertad… es la más humana de las libertades de las que afortunadamente se puede Seguir leyendo…
La criatura inmuno-de-eficiente: arrebatador de sí
El cuerpo inmunodeficiente nunca se encuentra aislado, y si lo hace será por derecho, pero su plegar trasvasa de lo molecular a lo prolífico. “He estado enfermo toda mi vida y no pido más que continuar estándolo, pues los estados de privación de la vida me han dado siempre mejores Seguir leyendo…
Sylvia Plath: el aislamiento como experiencia transformacional
Probablemente Plath pasó su vida en búsqueda de una experiencia de silencio, tranquila consigo misma. Al escribir buscaba ese espacio fértil entre el silencio y el lenguaje donde continuamente podía escucharse de nuevo. Las mujeres por antonomasia hemos sido asociadas con el silencio; aquello que hunde sus raíces en la Seguir leyendo…
Las piedras que habitamos
Llevamos siglos teniendo trazos urbanos que están adaptados a decisiones que van más de la mano de políticas económicas o de proyectos gubernamentales asidos a la continuidad de una figura que de políticas públicas… Supongamos que las ciudades son lugares. Me refiero a esa denominación de lugar como un sitio Seguir leyendo…
A guisa de cine: Palabras de introducción
Personalmente, me considero aficionada del cine y del lenguaje que da lugar al producto fílmico, por lo que el mantenimiento de esta columna supone una tarea llena de afecto y aprendizaje. En primer lugar, debo destacar el agradecimiento y aprecio que le profeso al equipo de Teresa Magazine por arriesgarse Seguir leyendo…
Manuscrito hallado en una botella: Poe irrumpe en la literatura
“Manuscrito hallado en una botella” es la narración en primera persona, de un hombre solitario y acomodado, que se embarca en un navío en el puerto de Java. El pasado 19 de enero del 2021, se cumplieron 212 años del nacimiento de uno de los escritores que más han revolucionado Seguir leyendo…
El problema con el canon
El canon se va formando de acuerdo a los valores sociales y políticos de la época; no existe un estudio del contenido ni del valor de las obras. El problema con la constante etiquetación académica es que se cree y se vuelve suprema. De esta manera, va creando un valor Seguir leyendo…
Me llaman bruja
“¿Quién no ha sentido temor ante la palabra bruja? Desde la infancia provocan al pensamiento, revoloteando en mundos oscuros y misteriosos. “Las brujas son mujeres que escapan a la racionalidad dominante porque sus conductas extrañas a sus jueces, les hacen clasificarlas como raras, como diferentes, como brujas…” Marcela Lagarde y de Seguir leyendo…
Con la frente en alto
No sabía qué era ser feminista, pero recordaba todo aquello a lo que los demás llamaban feminista y yo no quería ser eso. Un día, mi muro de Facebook se pintó de morado. De la nada, empezaron a aparecer más y más publicaciones que presumían los mismos colores y compartían Seguir leyendo…