Columnas Contrapuntos entre Alfonso Reyes y Chabelo 

ja ja ja + ja

Luego de una encuesta mediocre y de entrevistas nada estructuradas, he concluido que, en la comunicación instantánea por medios digitales, escribir más de 3 ja equivale a una risa de verdad: jajaja = sonrisa jajajaja +… n = risa genuina Consideraciones adicionales:1. Todos los encuestados son hablantes nativos de español en su dialecto mexicano región central. (Si usted es hablante de otra región, anímese a comentar cómo escriben la risa en su zona.)2. Aunque uno de los sujetos afirmó no advertir diferencia entre la cantidad de ja’s, la mayor parte…

Leer más...
Arañas veras Columnas 

El rescate de la dignidad a través de la ficción

ExordioCosas pendientes. ¿De qué? De barrancos que lindan con el abismo de los olvidos. En cada generación existe la oportunidad para los humanos de volver a aprender la vida, de renovar lo que se ha cultivado generaciones atrás, de prolongar el conocimiento o de borrar aquello que no da orgullo. La dignidad es un merecimiento, algo que se conquista, pero que también se niega, se arrebata o se omite. Cuando una persona ha sido deshonrada, cuando un pueblo ha sido objeto de abusos, por un alguien o por un grupo…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

Enemy: lo extraño en el cine

En la literatura existe un movimiento denominado el new weird, en donde se entrecruzan la incertidumbre, el miedo y la repulsión. En este género, algunos escritores como China Miéville exploran las fronteras entre el horror, la ciencia ficción y lo extraño. El new weird, trabaja esencialmente sobre paisajes urbanos, ya no en cuevas alejadas o bosques oscuros, sino en las grandes masas de edificios y en las avenidas inundadas de gente. También aborda de manera explícita las problemáticas sociales que tienen que ver con las ideologías en boga, cuestionándolas sin…

Leer más...
Columnas Contrapuntos entre Alfonso Reyes y Chabelo 

De Chabelos y Chabelas

¿Quién diría que, en la cosmovisión popular del mexicano, Chabelo sería la vara con la que medimos el tiempo? En la línea del tiempo imaginaria, antes de Chabelo sólo están los personajes que aparecen en los viacrucis de Semana Santa. Y eso a pesar de los esfuerzos del discurso oficial. Desde 2018 se intentó difundir por todos los medios posibles la teleología de los cuatro momentos clave en la historia del país: Independencia, Reforma, Revolución y 4T. Independientemente del partido político al que le vayas (si es que le vas…

Leer más...
Arañas veras Columnas 

Lágrimas de alumno

El necio desprecia a todos por ignorancia de lo bueno y por elección de lo peor.Baltasar Gracián   Lágrimas, agua de ojos, fuego de rabia. Pecado nuestro, alma que se nos escurre. Lá-gri-mas: la punta de la lengua quiere emprender una diatriba. Leo y vuelvo a leer. Una profesora se ufana de hacer llorar a sus alumnos. ¿Cómo? ¿Para qué? En este caso en particular inicia su breve escrito pidiendo un consejo sobre plantas que sobrevivan en un cubículo sin sol. Tal vez como su corazón (salió la roma rima).…

Leer más...
Columnas Criticalizando la cultura 

Cuestionarse de la mano de Leonora Carrington

Adentrarse a un libro puede dejarnos sensaciones, ideas, sentimientos y preguntas. Adentrarse a un libro es descubrir los pensamientos de quien escribe, planteamientos que posiblemente no hemos cuestionado porque los pasamos desapercibidos o tal vez, quizás, nos resulta irrelevante en nuestra cotidianidad. Sin embargo, el ejercicio de la lectura nos sorprende cada que abrimos un libro nuevo, independientemente del género y gustos individuales. Hay libros que nos hacen llorar y otros que nos generan una extraña sensación de alegría; mientras que otros despiertan en nosotros el sentido de justicia o…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

Mandy: una mirada psicodélica del horror cósmico

El horror cósmico es una propuesta estética que el escritor norteamericano H.P. Lovecraft concretó a través de su trabajo literario, pero las raíces de esta vertiente oscura pueden ser rastreadas a través de una cantidad importante de obras artísticas, mismas que abrevaron de las mitologías de la humanidad. El horror cósmico es el miedo a lo desconocido, al vasto espacio-tiempo y a la poca importancia que tiene la humanidad en el frío cosmos. Es el horror de darnos cuenta de que no somos absolutamente nada. Es interesante conocer las nuevas…

Leer más...
Arañas veras Columnas 

Sobre presentaciones (de libros)

Una de las más feas costumbres que se tienen al momento de presentar un libro, es la de buscar un sitio poco propicio. En nuestra sociedad acostumbrada al ruido y a la estridencia, los antros, bares, restaurantes, cantinas, pulquerías, hoy se han convertido en los espacios donde se intenta hablar de un autor, de la obra lograda y de su contenido. Y aquí quiero llevar a cabo un comentario sin indulgencias al respecto de las presentaciones de libros que a lo largo de los años he atestiguado. Luego de participar…

Leer más...
Columnas Contrapuntos entre Alfonso Reyes y Chabelo 

Notas de campo

Entre Alfonso Reyes y Chabelo estamos nosotros, los originales dispositivos portátiles de cultura. Por lo tanto, para los temas que aquí nos conciernen, siempre estamos en el campo. No hay que trasladarnos a un sitio para tomar notas; al revés, hay que hacer registro conforme los sitios pasan por nosotros. Comparto algunas entradas de mi cuaderno imaginario: Quisiera saber más de música para poder explicar por qué la salsa con temática de desamor me llega tanto a las entrañas. Algo en la secuencia de acordes… algún menor por ahí que…

Leer más...
Columnas Criticalizando la cultura 

Los hombres, la presión grupal y Temporada de huracanes: la “heterosexualidad” tóxica

Se puede decir que para este 2022 las referencias se están volviendo una característica fuerte en el arte. Es decir, una de las bases para la creación de arte son los símbolos, sobreentendidos, las referencias y las connotaciones; la obra se construye a partir de comunicar un mensaje utilizando los matices de la estética. Por ejemplo, podemos tomar el video de As it was, de Harry Styles solo para observar las referencias a diferentes obras de arte que el cantante performa para expresar su mensaje. Bueno, un director también puede…

Leer más...