Lo que pretendo hacer aquí, en este pequeño espacio, está más en sintonía con la idea de ‘pensamiento’, que con aquello que tiene que ver con la observación, consideración, sugerencia o incluso con la meditación. Esto, en gran parte, debido al reto que presenta dar una reflexión del ensayo ‘Para Seguir leyendo…
Encuentros
Schmitt: ¿qué mueve a la unidad política?
Continuando con esta travesía, me gustaría que hiciéramos una reflexión en torno a lo político y la política en Schmitt que hace repensar a aquellas fuerzas que actúan al interior de los conceptos. Si bien se pueden encontrar rastros referentes al mito, la religión y la identidad, también hay elementos Seguir leyendo…
La existencia humana o sobre lo propio
La confrontación podría servir, a su vez, como elemento para identificar lo que se expresa a través de la vita activa: la libertad. He pensado en Cornelius Castoriadis, bueno… seré más exacto. Tras recordar algunas de sus palabras en una entrevista que le realizan para la Commission Nationale du Débat Seguir leyendo…
Entorno a la argumentación política
Tratar de entender la distinción entre la ciencia política/filosofía política, es buscar la forma de materialización de la práctica política, o para ser más fiel, la política como tal. Como un espasmo: fortuito, inesperado, deslumbrante. Así son los encuentros, un dulce espacio entre la inquietud y la templanza. Momentos para Seguir leyendo…
Encuentros
Pienso en la posibilidad que existe en el encuentro como una forma de libertad, aunque dicho contacto no se agote y quede limitado a tan alta virtud. La presente columna estará dedicada (y los números que salgan)a la memoria de un gran amigoy poeta, José N. Méndez Reunión Ricardo J. Seguir leyendo…