Columnas Horresco Referens 

Enemy: lo extraño en el cine

En la literatura existe un movimiento denominado el new weird, en donde se entrecruzan la incertidumbre, el miedo y la repulsión. En este género, algunos escritores como China Miéville exploran las fronteras entre el horror, la ciencia ficción y lo extraño. El new weird, trabaja esencialmente sobre paisajes urbanos, ya no en cuevas alejadas o bosques oscuros, sino en las grandes masas de edificios y en las avenidas inundadas de gente. También aborda de manera explícita las problemáticas sociales que tienen que ver con las ideologías en boga, cuestionándolas sin…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

Mandy: una mirada psicodélica del horror cósmico

El horror cósmico es una propuesta estética que el escritor norteamericano H.P. Lovecraft concretó a través de su trabajo literario, pero las raíces de esta vertiente oscura pueden ser rastreadas a través de una cantidad importante de obras artísticas, mismas que abrevaron de las mitologías de la humanidad. El horror cósmico es el miedo a lo desconocido, al vasto espacio-tiempo y a la poca importancia que tiene la humanidad en el frío cosmos. Es el horror de darnos cuenta de que no somos absolutamente nada. Es interesante conocer las nuevas…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

Hijas de brujas: un cortometraje de horror folk mexicano

El género fantástico es uno de los que más vende en la industria del cine, tristemente cuando vemos la mayoría de las producciones mexicanas sobre temas de horror, ciencia ficción o fantasía, casi siempre salimos con una sensación de decepción. Hijas de brujas, se encuentra dentro de esas rarezas que cuentan con calidad y profundidad. Faride Schroeder es una directora mexicana que ha sido reseñada en revistas como Forbes y Los Angeles Times por sus pasados trabajos fílmicos. En esta ocasión, nos presenta un cortometraje sobre las tradiciones ancestrales de…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

Antlers: un homenaje fílmico para Algernon Blackwood

Algernon Henry Blackwood (1869-1951), fue uno de los maestros contemporáneos del horror, según el ensayo El horror sobrenatural en la literatura (1927) de H.P. Lovecraft. En su narrativa se atisban ya, trazos nítidos de eso que después se llamaría “horror cósmico”; la pequeñez de la humanidad, la vastedad de un universo frío y hostil, lo absurdo de la existencia y el peligro de ser devorados por entes alienígenas o inter-dimensionales, para los que seríamos como hormigas. Sus obras emanan un miedo a la naturaleza; a lo desconocido en esas fuerzas…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

Un sueño dentro de otro sueño: un conversatorio en homenaje a Edgar Allan Poe

Este año se cumplieron 212 años del nacimiento de uno de los escritores que más han influenciado la narrativa universal. Estamos refiriéndonos al norteamericano Edgar Allan Poe. El pasado 22 de enero, en el Círculo Lovecraftiano&horror, decidimos llevar a cabo un conversatorio en su honor, al cual titulamos “Un sueño dentro de otro sueño”, retomando el siguiente poema del bostoniano sureño:   UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO Ten un beso en la frente, y, al alejarme de ti ahora, déjame confesar solo esto: no estás equivocada si piensas que…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

Wounds: abriendo portales al horror

Howard Phillips Lovecraft apuntaba en su ensayo de 1927, El horror sobrenatural en la literatura, varias ideas en torno a su propuesta estética: el horror cósmico. Una muy interesante tiene que ver con la amenaza extraterrestre, que no solamente significa que viene de las estrellas distantes, sino que proviene también, de otros planos dimensionales de los que no sabemos nada. HPL nos lo dice así: “Lo desconocido, que era asimismo imprevisible, se convirtió para nuestros primitivos antepasados en una tremenda y omnipotente fuente de bendiciones y calamidades que azotaban a…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

El Círculo Lovecraftiano & horror de México

En esta ocasión, quiero compartirles la historia y las actividades de un colectivo de personas amantes de la literatura de horror. Además de ser parte de este grupo de amigas y amigos, con los cuales comparto estos gustos por la oscuridad, es necesario dar a conocer este tipo de iniciativas, ya que alimentan la cultura y permiten a miles de personas conocer, gozar y reflexionar sobre las temáticas inagotables del género. El horror no solamente contiene historias para aterrarnos, sino que se adentra en el alma humana, y nos ayuda…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

Arte para reflexionar sobre el vacío y la oscuridad

En el principio todo era oscuridad y vacío. Al menos así nos lo relatan algunos de los textos arquetípicos más importantes de la humanidad. Por un lado, la Santa Biblia, que en la versión del Rey James, ilustrada por Gustave Doré, dice “And the earth was without form, and void; and darkness was upon the face of the deep”, mismo que traducimos como “Y la tierra no tenía forma, y estaba vacía; y la penumbra yacía en el rostro del abismo”. Por el otro, la tradición grecolatina nos ilustra con…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

The empty man: cine de horror cósmico

El horror cósmico es un artefacto literario que tiene su origen en elementos que existían aún antes de la escritura, que provienen de un racimo de ideas y creencias culturales que se encuentran en la humanidad desde tiempos inmemoriales. En la literatura moderna, Arthur Machen, Algernon Blackwood, Edgar A. Poe, Robert W. Chambers, William H. Hodgson y Lord Dunsany, por mencionar solo a algunos escritores, plasmaron en las letras los temores y pesadillas que no provienen de la fuente gótica, sino más bien del espacio exterior, de otras dimensiones y…

Leer más...
Columnas Horresco Referens 

La torre del elefante: uno de los relatos más importantes sobre Conan

Paulo (que tiene 11 años) y yo, decidimos que ya era tiempo de revisar a uno de los escritores norteamericanos que más han impactado al género de la fantasía: Robert E. Howard. Creador de la era remota de Hiboria, en donde transcurren las extraordinarias aventuras de Conan el bárbaro. Esta vez analizamos el fabuloso relato “La torre del elefante”, que se publicó por primera vez en la revista pulp, Weird Tales, en marzo de 1933, y que fue considerado tanto por el autor, como por los entendidos en el tema,…

Leer más...