Columnas Lo femenino: entre voces y silencios 

Las hermanas Brontë, lazos de escritura

Para mi doble, que camina a mi lado. LA FAMILIA  Hace algunos años mi amiga Dunia tuvo el tino de regalarme Cumbres borrascosas de Emily Brontë. Poco conocía yo de la dinastía Brontë, pero gran impacto dejaron en mí sus intensos personajes. Ahora, muchos años después, me parece la ocasión perfecta para comenzar un escrito sobre cómo pensar lo fraterno.  Charlotte,   Emily   y   Anne,   las   Brontë,   rompieron los moldes estéticos de su época, pues su escritura se desviaba del canon victoriano plagado de temas sobre decencia,…

Leer más...
Columnas Lo femenino: entre voces y silencios 

Pita Amor y la mariposa negra

Las mariposas negras rondaron mi niñez, a veces en una esquina, en ocasiones detrás de una puerta, y raras veces se anunciaban directo de la nada. También conocí las mariposas monarca, y otras de centellantes colores que azarosas pululaban por la huerta de mis abuelos. Pero la mariposa negra siempre ha sido ave de mal agüero, el negro de sus alas ha sido motivo extenso de pánico. Para mí nunca fue negro, era más un gris sepulcral y moteado. Al día siguiente nadie murió. Pita Amor rondó por mi librero…

Leer más...
Columnas Lo femenino: entre voces y silencios 

Un café con Woolf, Tiresias y Catalina de Erauso

El hipoCorría el año 387 a.C., y en medio de un jardín, bajo una higuera, yacía Catalina. Me disculpé mil veces por mi tardanza pero el hipo no se me quitaba desde la mañana; casi estuve a punto de cancelarle. — Buenas tardes, señora Catalina.— Buenas, ya pedí un espresso, el quinto de hoy…pide antes que llegue el malvado de Tiresias, en una de esas se te adelanta con el café y te adivina hasta el tuétano. Nos quedamos en silencio, ella jugando cartas como en privado, absorta. Yo, aguantando…

Leer más...
Columnas Lo femenino: entre voces y silencios 

Las muñecas de Pizarnik

¿No es suficiente con que el mundo esté lleno de feos seres humanos?¿Para qué, además, hacer copias suyas?Jemima y el lobo, Leonora Carrington Probablemente mantengo el recuerdo de una sola muñeca, tuve varias, pero una fungió como hija y como intermediaria entre los demás y yo. De tela, de plástico y de papel fueron las que conocí; por supuesto, hubo desde las más reales —y por ello las más atemorizantes—, hasta las más volátiles de papel, a las que podías poner con dobleces su ropita. Desde las clásicas, hasta las…

Leer más...
Columnas Lo femenino: entre voces y silencios 

Frida y Emilia: brazos comunicantes

Los senderos circulares me arrojaron a una imagen precisa, la más sublime de todas. Mis coordenadas son Latitud: 21.9318, Longitud: -99.9917 21° 55′ 54″ Norte, 99° 59′ 30″ Oeste y frente a mí tengo a dos mujeres iguales, una a lado de la otra. A estas mujeres vagamente las recuerdo y tan presentes las tengo: Las Dos Fridas…Sin embargo, también se me aparecen en un cuento maravilloso de Emilia Pardo Bazán Sangre del Brazo (2012). He de confesar que a cada una la albergo en mis ventrículos. Primero el ventrículo…

Leer más...
Columnas Lo femenino: entre voces y silencios 

A medianoche, Amparo Dávila

Me parece que anoche soñé con Amparo Dávila… algo de su silueta perene me hizo voltear; sobretodo, sus ojos azabache y su mirada petrificada nos vieron pasar. Lo de menos es mi sueño, lo importante es la mujer adentro de otra mujer ¿Qué hace una cuentista enigmática adentro de una mujer aterrada? Cuentos variados nos heredó, mis favoritos: “Griselda”, “Óscar”, “La señorita Julia” y principalmente “El espejo”. Es curioso que el primero y el último aterrizan en el tema del vacío o de la nada, es como salir de las…

Leer más...
Columnas Lo femenino: entre voces y silencios 

Sylvia Plath: el aislamiento como experiencia transformacional

Probablemente Plath pasó su vida en búsqueda de una experiencia de silencio, tranquila consigo misma. Al escribir buscaba ese espacio fértil entre el silencio y el lenguaje donde continuamente podía escucharse de nuevo. Las mujeres por antonomasia hemos sido asociadas con el silencio; aquello que hunde sus raíces en la oquedad, el negativo de algo, lo oscuro. Solía pensarse que la mera producción de palabras era del orden de lo masculino: lo convexo, lo activo, lo positivo, la luz. Afortunadamente comienzan a existir nuevas formulaciones sobre lo femenino y lo…

Leer más...