Columnas Contrapuntos entre Alfonso Reyes y Chabelo 

La jitanjákintaj niajka keta enaijma

No sé cómo se ha vuelto esto un lugar donde se fuerza a los memes a entrar en otro tiempo. No se trata de un estudio o de una interpretación académica porque procedimientos como el que sugiero a continuación no tendrían sentido en absoluto [hoy vamos a hablar del idioma extraterrestre revelado en Venga la alegría y la noción de jitanjáfora en Alfonso Reyes]. Tampoco se trata de eso que en redes se denomina “mamar” porque la intención no es demostrar bagaje cultural, ni ser team cultura alta o team…

Leer más...
Arañas veras Columnas 

De cómo reconocer a un cacique de la cultura

Si bien, como dice Francisco Bacon: “Los hombres que ocupan cargos elevados son siempre esclavos”, en el caso de los que atienden asuntos que tienen que ver hoy con la promoción, divulgación y apoyo a la cultura, son éstos los más pagados de sí mismos. Personalidades a las cuales se les debe tener recelo porque al mismo tiempo que son aborrecibles, son inevitables por dos aspectos en particular, el primero es porque al tener un puesto de poder, es probable que nos toque tratar con ellos o al menos saber…

Leer más...
Arañas veras Columnas 

Por qué escribir

Porque cuando se escribe inevitablemente se ensaya. Hace algunos años un docto extranjero de las letras mexicanas impidió que yo ofreciera un taller de ensayo. Esa institución académica cada año “devuelve algo” a la comunidad de la zona donde se asienta, para promover la cultura y el amor al estudio. —No considero que pueda ser importante para la gente —sentenció el ¿sabio? Me enteré que dijo esto el hombre responsable del encuentro universidad-pueblo masticando el castellano con su alemán desde su púlpito, quiero decir, en medio de su cubículo. ¿Por…

Leer más...
Columnas Contrapuntos entre Alfonso Reyes y Chabelo 

El Ayuwoki, el Juangapeso y el fandom

…y como buen americano, a falta de líneas patrimoniales me siento heredero universal… Mi arraigo es arraigo en movimiento. El destino que me esperaba más tarde sería el destino de los viajeros. Mi casa es la tierra. Nunca me sentí profundamente extranjero en pueblo alguno, aunque siempre algo náufrago del planeta. A. Reyes 1. Hace unos días se viralizó el divertidísimo y preocupante billete de $50 con la imagen de El Divo de Juárez reemplazando a Morelos. La ocasión me pareció ideal para retomar algunas palabras sobre el Ayuwoki que…

Leer más...
Arañas veras Columnas 

Pescado por historias

Comienzo a escuchar en el transporte público, mientras trato de leer sobre asesinatos de travestis en Chiapas durante los años 90s: —Pásame el poema del niño. Es una mujer robusta, morena, brazos tatuados, con un corte estilo mohicano pintado de rubio cenizo, de unos cincuenta años, que entabla un diálogo con quien pareciera ser su hija, con similares características pero con el pelo largo. —Me lo enviaron pero se borró. Qué lindo. Gracias a que a la mujer de la mohicana no le importa quién viene la misma pesera, nos…

Leer más...
Arañas veras Columnas 

Se gestan con fuego los libros

Me gustaría que así se anunciaran los editores e inclusive algunos literatos: Se gestan libros. Retomo la idea de José Martí, el poeta sincero y ardiente, que en algunos de sus escritos menciona que se debería pensar más en la gestación de la palabra, debido a que al estar el ser humano frente a la naturaleza algo puede ocurrir que lo atraviese y que se manifieste por medio del poeta (en este caso literato) lo que la naturaleza misma dice. Si ya de por sí es muy difícil atender a…

Leer más...
Arañas veras Columnas 

Hoja advenediza

Pero al menos debías de oír si ladran los perros. Haz por oír. Juan Rulfo El escritor advenedizo muerde y muerde duro. Jorge Ibargüengoitia, de escultista e ingeniero a amante del teatro vía una charla con Salvador Novo; después se hizo dramaturgo, luego crítico teatral, y finalmente narrador. Salvo su maestro Rodolfo Usigli, quienes le pusieron el pie, le mostraron también el tobillo donde él pudo morder con su talento. Se le denostó por ser originario de dos pecados: provinciano y no-literato. De ahí el encono de gente que ahora…

Leer más...
Cartografías Filosóficas Columnas 

Filosofía y religión: aproximaciones a su objeto de estudio

       R e s u m e n ¿Podremos retornar a lo sagrado en la era actual? La cuestión de lo religioso tiene ciertos conceptos a retomar, la historia, y la eternidad concebida en un tiempo. La religión tiene una importancia en la cultura como una experiencia, desde la empiría, es decir, la propia experiencia individual. En estos apuntes, se pretende reflexionar sobre la cuestión de la religión y lo sagrado desde unos apuntes fundamentales a saber: El creyente: ¿Cómo es posible que yo, que vivo la religión desde mi…

Leer más...
Arañas veras Columnas 

Manifiesto antinovelado

Un monstruo recorre las librerías: el fantasma de la novela burguesa. Paráfrasis sobre paráfrasis. La historia de todas las historias sobre la novela hasta nuestros días, es la historia de cómo se aprendió a hacer novela para el gusto del público consumidor de novelas. Para novelar se puede recurrir a estereotipos culturales, primero por miedo a no ser entendido y segundo por el terror que implica que alguien no quiera leernos por espacio de largo tiempo. La novela exige un lector que aguante el largo narrar del que escribe novelas,…

Leer más...
Columnas Descifrando modelos de mundo Reseñas de Libros 

Los espacios en «Ella» de Jennifer Thorndike

En el contexto del arte contemporáneo, es agradable leer un libro que no solo se preocupe por el discurso que va a tratar y cómo este va a coincidir con la moda actual, sino que intente mostrar algo diferente a nivel tanto estético como en su discurso. El día de hoy, hablaré de la novela Ella de Jennifer Thorndike, autora peruana que ha escrito diversos libros de temáticas ligeramente distintas, pero con un estilo peculiar y propositivo. La novela trata de una mujer mayor que ha vivido encerrada la mayor…

Leer más...