Noodle Boonn es un artista argentino, productor y músico independiente, que ha fusionado su talento con el de la cantante Tama Vivero. En unos días lanzarán su tercer sencillo musical, titulado “Balance”. En Teresa Magazine, conversamos con Noodle Boonn para saber un poco más sobre su universo musical y su Seguir leyendo…
Editorial
Entrevista a Zara Monroy: Ritmos del viento en Cmiique iitom
Mi pueblo es una gran nación que está entre el mar y el desierto, dónde se escucha el viento cantar, y dónde el desierto danza junto con las plantas silvestres en cada amanecer. Zara Monroy Zara Monroy, es una artista y activista social realmente única. Originaria de Sonora, Zara crea Seguir leyendo…
Rojo Córdova: Verso Poderoso
Me suda el cuello. La penumbra del bar apenas ilumina el rostro del participante que frenéticamente desliza su voz en el oído de los presentes. Escucho con claridad cada una de sus palabras y su lexía resuena en lo más íntimo de mi ser. Siento que quiero salir a la Seguir leyendo…
La lectura de los otros
¿Qué leía la gente en el pasado? ¿Cómo leía y en qué circunstancias? Éstas son las preguntas que intenta responder UK RED. UK RED es una base de datos abierta sobre la experiencia de la lectura en el Reino Unido desde la invención de la imprenta en 1450 hasta el fin Seguir leyendo…
“Confesiones de un consumidor de celulosa”, Capítulo 5, de Daniel Valdez Puertos
Un pequeño comentario de nuestro editor, Alexander Ganem: A decir del gran Armando Bartra, la alfabetización en nuestro país se construyó a través de las historietas, producciones que hoy están en franca retirada. No es inusual escuchar en el presente declaraciones que hablan de la muerte (no solo) de la Seguir leyendo…
Michel Schultheiis: Modernidad, abandono y fotografía
El trabajo de Michel Schultheiis (MS) que presentamos a continuación, está dedicado a las fantasmagorías arquitectónicas, cuya manifestación chispeante está contenida en la noción de abandono. No el abandono derivado de la resignación obtusa ante lo incomprendido, sino el que remite a aquella experiencia de responder en adecuación contemplativa y Seguir leyendo…
Resonancias de la Dictadura: Entrevista a Descargo y Maleficio
“Se me vienen encimalos mantos negroscomo otro proyectilde la calle hirviente”Chile detonado Descargo y maleficio es el nombre del proyecto artístico de Paula Barouh, a quien entrevistamos con ocasión de la publicación de Chile detonado, un volumen de poesía que recoge tiempo y símbolos de la catástrofe social que denuncian Seguir leyendo…
Monte de Sotah: el principio
Lior Masit había pronunciado el fin de la Guerra de los Siete y prometido un período de tregua. Parecía que todo volvía a la normalidad. Los centros de microchip reanudaban sus labores. Había rifas de trabajos para recoger escombros, construir nuevos refugios o cuidar los invernaderos. Se habilitaron centros de Seguir leyendo…
La “be” de beso y bella.
La segunda letra del alfabeto y primera consonante. Qué problema es la “be”, que es alta, grande, larga y bilabial y nos sitúa en la íntima pronunciación del beso autárquico. Sí, nos besamos cada que vez que proferimos una palabra con “be”, entre el contacto del labio superior e inferior. Seguir leyendo…
Alcohólico
La palabra “alcohólico” es casi onomatopéyica y asemeja ya desde su grafía una ampolleta de extravagantes ondulaciones. De inicio, su sonido remite a la oquedad de la botella vacía por esa prolongada “o” en medio de la palabra que insiste en perpetuar su sonido con esa “h” muda y cómplice. Seguir leyendo…