Entrevista 

Entrevista con Calitic: pintando sueños

4 0
Read Time:6 Minute, 29 Second

Calitic es un proyecto mexicano, dedicado a la ilustración, decoración y pintura artesanal. Nace en 2015, en la Ciudad de México. Su creadora: Guadalupe Navarro. El nombre Calitic proviene del náhuatl y significa «dentro de la casa», haciendo alusión a la idea de hogar: emociones, contrastes, altibajos, calidez, intimidad, tradición. Calitic busca explorar posibilidades para expresar un mundo interior lleno de contrastes e ideas que representan la calidez del hogar, el lugar de uno mismo y el único que permanece, el que se lleva siempre a todas partes, independientemente de dónde nos encontremos: en los gustos, en las sensaciones, en las emociones, en los claroscuros, en las costumbres y en la manera de comunicarnos. La búsqueda del hogar interior (o la notoriedad de la falta de éste) y la comunicación con nosotrxs mismxs a través de imágenes o la evocación de ellas, es el principio y el fin de este proyecto. Calitic ha participado en algunas actividades con Teresa Magazine,  por ejemplo, dando vida a la portada de nuestra antología Cyberpunk y a la actividad ¿Dime qué ves? en donde las ilustraciones de Calitic permitían que el imaginario colectivo de nuestrxs lectores participará en la creación de una minificción. Ahora, queremos que conozcan de cerca esta propuesta mexicana de diseño emergente y conecten con personas que como ustedes, sueñan abrirse paso entre este mar de posibilidades infinitas llamado mundo. Seamos comunidad. 

Fotografía cortesía de Calitic

1. Guadalupe, gracias por acompañarnos en esta charla. Platícanos, ¿cuándo nació tu amor por el arte y la pintura?
Sin duda, en mi infancia, cuando veía a mi hermana dibujar. Intenté dibujar en serio a los siete años. Ese momento robó toda mi atención y me puse a practicar, a practicar, y practicar, incluso mientras hacía la tarea. 😊 La pintura me dio algo que siempre me había faltado: calma y un lugar seguro. Por cuestiones de salud, mi infancia fue un poco difícil, sin embargo, descubrí que el dibujo, sobre todo el muy detallado, me hacía sentir muy bien conmigo misma.

2. ¿Hay alguna experiencia de tu infancia que haya definido tu camino hacia el arte?
Mi tío era estudiante de Diseño Gráfico y lo veía hacer sus tareas de ilustración; diario subía a su estudio para ver qué es lo que hacía…me intrigaba muchísimo. Mi hermana dibujaba a su amor platónico de manera muy precisa, de memoria… me encantaba ver todo eso. Los dos eran mi inspiración. Además, descubrí la paz que el dibujo traía a mi día a día. Me gustaba dedicar mucho tiempo en ilustrar mis tareas. En mi tiempo libre mejoraba mi técnica.

3. ¿Cómo nació el proyecto de Calitic y cuál es su esencia?
Mi pasatiempo favorito era ir a tiendas de hogar y decoración para ver los cojines, vajillas, cuadros, etcétera. Pensaba que serían mucho más bonitos pintados a mano que impresos, entonces comencé a soñar con la idea de que yo podía hacer ese tipo de cosas. Tuve varios trabajos de oficina y en el último sentí que debía parar e iniciar mi propio proyecto.

La esencia de Calitic, es descubrir un hogar interior, porque eso es para mí este proyecto y eso quiero transmitir. Cada objeto que hago, tiene parte de mi esencia y de mi propio hogar interior. Creo que la persona que ve algo de lo que hice y lo elige, está conectando conmigo y a su vez, construyendo su propio hogar interior.

4. ¿Qué tipo de arte pueden encontrar las personas en Calitic?
Principalmente retratos de personas o mascotas, objetos decorativos para el hogar y otros objetos de uso cotidiano que intervengo a través de la pintura. También comencé a hacer cuadros de inspiración personal y he hecho colaboraciones con marcas con las que comparto ideología, por ejemplo, La Nube Estudio, con quien he hecho agendas de piel ilustradas o Red Machine Studio y Meshes of Maya con quienes en conjunto analizamos la obra de Leonora Carrington y creamos algunas piezas de colección.

5. ¿Qué has aprendido de tu proceso creativo durante estos años?
Que tanto la calma como el caos son buenos caldos de cultivo para las ideas; que ser fiel a mis ideas y sincera conmigo misma es decisivo para no abandonar mi proyecto; y que ser constante, a pesar de todo, es la clave del éxito (entendiendo por éxito el bienestar contigo y con tu actividad).

6. La maternidad es un tabú en el mundo artístico. Hay quienes creen que no se puede ser artista y madre a la vez. ¿Qué opinas al respecto y cómo ha sido tu experiencia de ser madre y artista en nuestro país donde aún prevalecen varios prejuicios en contra de la mujer?
Ha sido una revolución personal. Pensé que sería más sencillo, pero no me ha sido imposible -a eso me aferro-. Al principio, sentí mucha frustración por no producir la misma cantidad de arte en el mismo tiempo que antes, pero con el paso de los meses hice las paces conmigo y me di la oportunidad de ir más despacio. La prioridad siempre es mi hijita, pero cuando estoy trabajando, me concentro mucho en mi trabajo para sacar lo más que pueda. Cuando estoy con ella, estoy con ella. Es un diálogo entre nosotras que se sigue construyendo. A veces me siento incomprendida en cuanto a toda la labor que significa criar a una bebé y pintar (que requiere extrema concentración, dedicación, tiempo, mucho tiempo). La gente a veces piensa que es sencillo -y no lo es para nada-, pero estoy agradecida con tener un trabajo que me permite estar cerca de mi bebé cada día.

7. Si te remontas a los inicios de tu proyecto y lo comparas con lo que haces en la actualidad ¿qué descubrirías?
Que es como un ser vivo, que ha pasado por crisis, ha sido resiliente, ha aguantado cambios drásticos, gente que va y viene. Sin duda, tiene muchas áreas por mejorar y lo cuido como a una persona que ha permanecido a mi lado en todo tipo de circunstancias. Depende de mí, pero también me ha dado muchísimo. Por eso lo alimento, lo cuido y lo escucho como lo haría con un ser humano (suena raro, pero así es, jaja).

8. ¿Cuáles han sido tus experiencias artísticas o colaboraciones más gratificantes?
Me ha gustado mucho conocer de cerca a las personas detrás de proyectos que admiro. Me doy cuenta de que compartimos mucho de lejos, y afortunadamente, en ocasiones han nacido amistades. Hay proyectos con los que me identifico ideológicamente, por ejemplo, me emocioné mucho cuando pinté mi primer mandil para Romero & Zeppa.  También me emocioné mucho cuando hice mi primer envío internacional, o cuando recuerdo mi reciente colaboración con Hollister. Me gusta apreciar los grandes y pequeños proyectos, ya que todos forman parte mi.

9. ¿Qué consejo le darías a las chicas que quieren dedicarse a la pintura o a cualquier otra actividad artística?
Que hagan lo que sienten y no lo que está de moda. La moda pasa y te sentirás frustrada. Si haces lo que te nace, eso no pasará de moda y tu creatividad seguirá viva por siempre. También que trabajen mucho en su interior para tener suficiente fuerza y no caer ante cualquier altibajo.

10. Por último, ¿qué mensaje final le dedicarías a nuestro público?
Que confíen y apoyen a los proyectos independientes, ya que generan un comercio local que puede hacer crecer a nuestro país en diferentes aspectos, y que sí tienen amigos que tengan ese tipo de propuestas, los apoyen no sólo comprando cosas, sino también emocionalmente, porque a veces lo más difícil es mantener el ánimo arriba en este duro transitar.

 


Si quieres conocer más de Calitic, puedes visitar sus redes sociales: https://www.instagram.com/calitic/

Happy
Happy
75 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
25 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Entradas relacionadas