Hideka Tonomura y la belleza de la censura:殿村任香とcancer beauty
Nos declaramos fans del arte de Hideka Tonomura (Japón). Tuvimos el placer y la oportunidad de platicar con ella. Su trabajo establece una impresionante y sugestiva relación entre la belleza y la censura. Los invitamos a leer esta pequeña entrevista y conocer mejor a Hideka, quien nos habla de su trabajo fotográfico y nos comparte un poco sobre su más reciente proyecto, “Shining Woman Project.”
1. ¿Cuál es tu primer recuerdo de infancia relacionado con la fotografía?
No recuerdo tener la consciencia de haber visto una obra de arte, pero de niña vi una fotografía que realmente me conmovió muchísimo. Era una instantánea de Kyoichi Sawada, un fotógrafo especializado en imágenes de guerra; en la imagen se aprecia un momento privado con su esposa. En esa captura se puede ver el amor y devoción que tiene hacia ella. Aun así, de la imagen emana un halo de tristeza. Recuerdo haber visto una especie de aureola ondeante, yo diría que era algo similar a una “oración” que envolvía a la imagen, la cual era increíblemente misteriosa e indescriptible.
2. ¿Cuándo tuviste tu primer cámara?
Fue cuando aún era estudiante de primaria, y comencé a tomar fotos con la consciencia de tener realmente una “cámara”. Siempre hubo situaciones de violencia en mi familia. Para desafiar aquel miedo que sentía ante esa realidad, tomaba mi cámara y retrataba a mis familiares.
3. ¿Cómo fue crecer en Japón y aprender fotografía?
En Japón hay una maravillosa cultura artística y fotográfica, incluso tenemos un dicho que dice que “si eres retratado, tu alma será tomada”. Creo que ese animismo entre los japoneses nace de las raíces del sincretismo de Shinto y el Budismo. No es fácil vivir y tener un sueldo como artista, sin embargo, hay grandes fotógrafos japoneses que han creado un legado para que nosotros, sus discípulos, podamos interactuar con el mundo. Es por eso que me gustaría continuar y crear caminos para los futuros artistas, que también necesitan abrirse paso.
4. Nos gustaría saber qué recuerdos tienes de tu primer proyecto como artista profesional.
Mi primer photobook es un trabajo llamado “Mama love”. Es una colección de fotografías tomadas dentro de mi círculo familiar.
Es la historia de una escena de adulterio por parte de mi madre para cobrarse una especie de deuda que mi padre contrajo con ella. La relación extramarital de mi madre es producto de una venganza por todas aquellas oscuras penurias que vivió, bajo el control y la violencia de mi padre; sin embargo, con el tiempo, ella padeció cáncer de estómago, lo que hizo que volviera a centrarse en su propia vida.
Al retratar a mi madre en su aventura, me volví su cómplice. No obstante, al observar la fotografía, pude ver que trataba del amor, el amor de mi madre y aquel que tenía hacía mi. No fue hasta entonces que pude entender cuánto me amaba mi progenitora.
Esa imagen es un momento íntimo en el que acepto a mi madre como mujer, y aceptó a esa mujer como mi madre.

5. ¿Cómo describirías tu arte fotográfico?
En una palabra: Amor. ¿Acaso hay algo más fuerte que mueva al mundo?
6. Japón parece ser un país que ofrece muchas posibilidades a los jóvenes artistas, sin embargo, sabemos que en todos lados hay dificultades. ¿Cuáles han sido los obstáculos que has tenido que vencer durante tu carrera?
En Japón existen oportunidades y sistemas de apoyo, como concursos para ayudar a los jóvenes artistas, sin embargo, hay algunos trabajos que no son bienvenidos. Aunque sean apreciados en otros países del mundo, no son aceptados en nuestra sociedad: mi trabajo es uno de esos casos.
Sin embargo, he tenido la fortuna de conocer a quienes me apoyan y valoran mi trabajo, así que continuaré como hasta ahora. Es realmente difícil construir una vida mientras produces arte. Pero también es así como algunos trabajos nacen y crecen. No sé si es bueno o no tener apoyos durante tu proceso creativo, pero espero que el arte pueda influir en las personas y fluir de manera natural en sus vidas diarias. Considero que los artistas son un patrimonio nacional, dado que su trabajo, el arte, es una forma de comunicación que traspasa barreras de todo tipo.
7. Sabemos que actualmente trabajas en un proyecto, Shining Woman Project (@shining_woman_project) ¿cuéntanos un poco?
Sufrí de cáncer cervical este año, y fui admitida en el hospital para realizarme una cirugía. Fue así como enfrenté mi propia feminidad y conocí a mujeres que también estaban luchando por su vida al padecer cáncer. Así nació mi proyecto. A pesar de su enfermedad, estas mujeres nunca olvidaron como verse lindas, usar lápiz labial, y vivir sus vidas en feminidad, brillando siempre. Me sentí conmovida por esa luz que desprendía su coquetería, y quería retratar ese resplandor para que siguiera brillando. Así nacieron The Shining Woman (#cancerbeauty) y esta declaración:
“Para las mujeres que han perdido el útero, los pechos y el cabello, la pena es profunda.
Desesperación y locura.
Una mujer joven que sueña con un nacimiento.
Una mujer sometiéndose a un tratamiento de infertilidad.
Mientras el cáncer crece, pierden sus vientres, sus pechos, sus cabellos, y los sueños de tener a sus propios niños riendo.
Confrontar el miedo de perder es el símbolo de muerte para una mujer.
Aceptar los propios temores es dialogar con el infierno.
Aun así, las mujeres usan lápiz labial, visten de colores y usan peluca para enfrentar la batalla.
Violencia verbal y prejuicios.
La inconsciencia es realmente espantosa.
La desilusión al odiar a otros por sus palabras miserables.
Yo también he usado palabras cobardes.
Como mujer, me puede pasar a mí.
Pero también a ellos, que tienen en sus brazos a sus queridas acompañantes.
Quiero cambiar el concepto de cómo ven a los pacientes con cáncer.
Cómo nos ven a las mujeres sufriendo con cualquier enfermedad.
Espero que el mundo sea un lugar donde podamos vivir tranquilas.
Espero que el mundo sea un lugar donde pueda salir y vivir sin miedo cada día.
Incluso sin pechos, sin matriz, sin cabello. Espero que nadie sufra de insultos y violencia.
La feminidad no se distingue por un órgano.
Las mujeres siempre hemos tenido la fortaleza de aceptar cualquier desgracia y ser hermosas.
Ahora conozco el verdadero significado de brillar.
Es el poder de luchar en vida.
Una mujer que sueña con ver a sus hijos crecer.
Una mujer que sueña con enamorarse.
La vida es hermosa.
Todo el tiempo.
Donde sea.
En cualquier caso.
La vida es hermosa.
Las mujeres brillan.
Y yo, capturo esa luz en una fotografía.”
Hideka Tonomura

8. ¿En qué se relaciona el cáncer con la fotografía?
Las mujeres que he fotografiado me han dicho: “Siento que recuperé lo que perdí con el cáncer… ser fotografiada significa que acepto mis cicatrices.”
Ser retratado significa aceptar tu presente y enfrentarlo. Es un recuerdo que quizás yo quiero olvidar y una realidad que no quiero ver, pero las mujeres lo aceptan y me piden que les fotografíe. Pienso que quizás sea porque es un fenómeno específicamente femenino y se sienten hermosas. También creo que es la única manera de escuchar las oraciones de estas mujeres y dejarlas libres en el pasado.
9. ¿Qué consejo te gustaría dar a las mujeres que están enfrentando una lucha tan terrible como el cáncer?
Las mujeres que han sufrido cáncer pierden muchísimo. Ser mujer es tener la fortaleza de ser hermosa y brillar todo el tiempo. El cáncer es parte de nuestra vida. No estoy segura de saber cómo sufren las mujeres con un cáncer en etapas avanzadas, dado que el mío fue detectado de manera muy temprana, pero pienso en sus sentimientos y tengo consideraciones hacia ellas. Como mujer me gusta hacerles saber que su belleza no se pierde al padecer esa terrible enfermedad.
Me alegra haber enfrentado una enfermedad así, porque de otra forma no podría conocer a tantas hermosas mujeres que brillan en todo el mundo. También me gustaría que todas las mujeres y sus seres queridos tengan acceso a exámenes médicos para detectar ésta y otras enfermedades.
10. Dinos lo primero que te venga a la mente.
#cancerbeauty. Me gustaría compartir este concepto tanto en Japón como en el resto del mundo.
Muchas gracias, Hideka, de corazón, por compartir con nuestros lectores esta pequeña entrevista. Esperamos que tengas mucho éxito en el futuro, y algún día nos vengas a visitar a México. Genki de!
Si quieres saber más de Hideka Tonomura visita su IG: Hideka Tonomura 殿村任香 (@hideka_tonomura) • Fotos y videos de Instagram

Estudió Letras Inglesas en la UNAM y ESL en Fairfield-Suinsun (California). Es directora de la revista digital Teresa Magazine, escritora y traductora. Ha publicado en diversas revistas literarias. Es aficionada del chocolate y cree que es una de las hermanas Brontë, perdida en una geometría cósmica hecha de diversos mundos posibles, gobernados por lógicas pop no-euclidianas.