4 lecturas para empezar el 2023
Iniciamos un nuevo año, y los deseos de adentrarnos a nuevos universos se extienden bajo nuestros brazos como alas que buscan el vuelo.
Seguramente, varixs de ustedes han comenzado con sus resoluciones en este nuevo ciclo, y estoy dispuesta a adivinar que uno de esos propósitos es leer más. Por eso, para alimentar este ímpetu lector, aquí algunas recomendaciones de lectura para empezar este año con vuelos infinitos.
1. En la tierra somos fugazmente grandiosos de Ocean Vuong

Esta fue la primera, íntima y conmovedora novela escrita por Ocean Vuong. Con ella ganó el premio al mejor libro de ficción en 2019 (New England Book Award for Fiction). Vuong produce un fascinante espejismo con sus personajes, y retrata las dolorosas venas de la masculinidad, la homofobia y la discriminación. En un mundo donde pareciera que las desigualdades y discrepancias son irreconciliables, esta novela crea una atmósfera brutal e irónica en donde los silencios son escuchados a través de la literatura, la cual adquiere las características de un arte confidencial y terapéutico. Es así como un hijo escribe una carta a su madre, con la esperanza de que el dolor del trauma encuentre un cauce de desahogo y libertad.

2. Diarios completos de Sylvia Plath

Sylvia Plath ganó de manera póstuma un Pulitzer. Nunca pudo sonreír al recibir el premio. También fue traicionada por su esposo, Ted Hudges, quien alteró el último libro de la autora (a pesar de haber recibido por escrito indicaciones por parte de Sylvia sobre qué hacer con su obra final). Siendo una de las grandes poetas de su época, Sylvia Plath vio coartada su creatividad por una vida tormentosa y depresiva. Sus diarios, no sólo son el registro de sus crudas confesiones, sino un acercamiento sobre sus cuestionamientos acerca de los roles de género, la libertad y los demonios de su creatividad.

3. A la sombra del Granado de Tariq Ali

La invasión árabe en la península ibérica significó el asentamiento fructífero de Al-Andalus durante varios siglos y hasta 1492. Es precisamente en el fenecer del siglo XV, después de los siglos del renacimiento árabe, que Tariq Ali ubica su novela de ficción histórica, en donde una familia del reino de Granada, avecinada en el Banu Hudayl, se estremece ante los cambios radicales y violentos que ocurren en su sociedad, siendo forzados a convertirse al catolicismo para poder sobrevivir. Las intrigas, persecuciones, hogueras inquisitoriales, discriminaciones y demás temas que estremecen la piel del lector, se ven abrazados por una perspicaz narración que rebasa con mucho la mera denominación de “novela histórica”, y que desvela los fines de la cultura árabe y los comienzos de una reconquista católica que inaugura con singular violencia su nueva edad civilizatoria.

4. Los ojos de la pantera de Ambroce Bierce

Cerramos estas recomendaciones con un volumen de cuentos, con algunos de los relatos más vibrantes del “gringo viejo”, Ambrose Bierce. El volumen de cuentos aquí citado contiene algunos de los mejores relatos de este enorme autor norteamericano. Bierce es un heredero indiscutido de la luminosa literatura del oscuro Poe, pero sus abordajes acerca del horror latente en cada respiro de realidad, sus retratos insondables sobre pesadillas que pesan más que la vida misma, sus relatos sobre maleficios encadenados a una existencia agreste entre bosques que albergan vidas salvajes e inmutables en su superioridad siniestra, cuentan con una inmensa mancha humorística que resuma en cada recoveco enunciativo de las pesadillas imaginadas.

Dejen les cuento un cuento.