Columnas Contrapuntos entre Alfonso Reyes y Chabelo 

Notas de campo

1 0
Read Time:3 Minute, 38 Second

Entre Alfonso Reyes y Chabelo estamos nosotros, los originales dispositivos portátiles de cultura. Por lo tanto, para los temas que aquí nos conciernen, siempre estamos en el campo. No hay que trasladarnos a un sitio para tomar notas; al revés, hay que hacer registro conforme los sitios pasan por nosotros. Comparto algunas entradas de mi cuaderno imaginario:

Quisiera saber más de música para poder explicar por qué la salsa con temática de desamor me llega tanto a las entrañas. Algo en la secuencia de acordes… algún menor por ahí que te hace salir corriendo a preguntar: ¡¿quién le rompió el corazón a Galy Galiano?!

Cosas que deberían entrar en las preocupaciones urgentes de la ONU: acabo de escuchar una versión de “Don’t Stop Me Now” (Queen) sin piano y con percusiones que recuerdan a High School Musical.

Cuando nuestra querida fundadora y directora, Marshiari Medina, subió mi colaboración antepasada, descubrió que Google consigna al Ayuwoki como un “Musical artist”. [Puede usted verificarlo]

Estos últimos años he descubierto que varias de mis canciones pop favoritas me gustan por imitar patrones de músicas populares (locales; no globales, pues). 1º Me siento engañado: el artista se ha apropiado de una creación ajena para lucrar (crítica ultrarrevolcada, pero dolorosa cuando lo ha padecido un fan en crisis). 2º Culpable: no me deja de gustar la obra del plagiario. 3º Para hablar sobre la cultura de masas es necesario, como lo ha dicho F. A. Moreno, considerar las afecciones del receptor.

Discusión con el espejo:

  1. Contra los fans quejumbrosos conservadores: un verdadero fan entiende que su artista predilecto tenga cambios vivenciales y, por lo tanto, que su obra se transforme a lo largo del tiempo. Es injusto enojarse con Metallica porque pasaron de greñudos ruidosos en los 80 a melosos bien peinados en los 90 y, luego, incluyeran a Maluma en su relanzamiento del Black Album (2021).
  2. En defensa (no de los quejumbrosos, sino de la queja en sí): cuando se habla de productos de masas, los fans conservadores son un grupo de clientes que ya no está satisfecho. El rockero multimillonario no es ya aquel que puso en crisis a su cultura, sino un productor que ofrece un servicio. Si cambias el servicio de entretenimiento, es lógico que tengas reclamos de la clientela.

*Lo de Maluma, desde luego, es una estrategia para alcanzar nuevos mercados. Metallica no se equivocó: supo reproducir el producto y, a la vez, crear uno nuevo. El problema es que el fan conservador siga esperando construir su identidad con algo diluido hace varias décadas.

TikTok killed the video star:

Anécdota más o menos conocida: en 1981, MTV inició su transmisión con “Video Killed The Radio Star” de The Buggles. De manera profética, la canción anunciaba que los videos televisados subordinarían a la industria del radio. El mismo fenómeno se repetiría con el surgimiento de YouTube y las varias plataformas de música.

Lo interesante: ahora nos enteramos de canciones a través de series y videos de TikTok (ejemplo, los centennials acaban de redescubrir a Metallica gracias a Stranger Things). En el fondo, la verdadera disputa es entre la imagen (en movimiento) y la música. Y no es un proceso tan veloz como se piensa; no es cuestión de década-década, sino de un siglo a otro: el cine terminó con el sonido autónomo. Ya nadie escucha sin visualizar. ¿Lo mismo aplica a la palabra? Pese a la ultradefensa sobre el predominio de la imagen en nuestra época, no creo. Detrás de una imagen siempre hay una palabra.

En defensa y en contra de los spoilers:

  1. Cuando vemos una película de James Bond, todos sabemos que al final saldrá vivo y exitoso (excepto en la última…¿spoiler?). Si disfrutamos de estas producciones, sabemos que lo importante es el cómo: ¿cómo logrará el éxito?, ¿cómo logrará sobrevivir ante la maldad geopolítica encarnada? Aunque te cuenten el final, la forma de narrar debería ser el principal valor.
  2. En una cultura donde lo más importante de una narrativa son los efectos inmediatos que se producen en nuestra piel, las revelaciones de la historia poseen un valor clave. Si alguien se ha involucrado afectivamente con una historia, es injusto arruinarle lo único importante que tienen estos textos.

*Lo preocupante, entonces, no es ejercer o no el spoil, sino nuestra dependencia a sorpresas efímeras diseñadas para reafirmar que el mundo está bien como es.

Happy
Happy
75 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
25 %

Entradas relacionadas