Stay Curious: un club feminista
Entre las calles de la colonia Hipódromo Condesa, una ventana adornada con rejas adosadas, da la bienvenida a una pequeña galería llamada Avant.Dev, donde recientemente se llevó a cabo un taller de Arte Collage –Dada– gratuito organizado por Stay Curious. Esta actividad reunió a más de 30 chicas que exploraron su conexión creativa con las tijeras y los recortes, y tuvieron la oportunidad de conocer a la artista y activista mexicana/austríaca Pao Kitsch, además de escuchar una plática virtual con la artista chilena Carmina Salas, creadora del proyecto Escritas en Papel.
La deconstrucción de los estereotipos en el mundo artístico y la búsqueda de espacios que trabajen por la promoción de la igualdad de género, permiten el nacimiento de iniciativas como Stay Curious, proyecto descentralizado que brinda un lugar seguro a las chicas interesadas en sus talleres y eventos. El objetivo de esta iniciativa es impulsar la exploración artística desde diferentes aristas y expresiones periféricas.
Para conocer más a fondo la propuesta de Stay Curious, nos hemos acercado a Tania Ramos, creadora de esta iniciativa que nace en el año 2021.
1. ¿Cómo definirías a Stay Curious y cómo surgió la idea?
Stay Curious es un Club Feminista organizado por y para mujeres. Somos una plataforma emergente de creatividad y empoderamiento a través del aprendizaje sano, genuino y empático.
La idea de crear un espacio seguro a través de Stay Curious, nació durante la pandemia en medio de un proceso de escucha y reflexión que compartí con muchas mujeres, incluyéndome a mi. Es así, que nació de mí, la necesidad de entender, aprender, apoyar, colaborar y empoderar a otras mujeres, que buscan urgentemente como yo, reaccionar al entorno patriarcal.

2. ¿Cuál es el objetivo de facilitar un espacio de creación y expresión artística desde la perspectiva feminista?
Nuestro objetivo de compartir empatía, respeto, inclusión y motivación, se integra en la vida de otras mujeres por medio de una serie de actividades Arte Terapia, para sanar, reconectar y fortalecer todo aquello que no podría ser fortalecido sin una perspectiva feminista, es decir a nosotras mismas.
3. ¿Nos podrías compartir alguna experiencia significativa que haya marcado un antes y después en Stay Curious?
Posiblemente, nuestra mejor experiencia fue aquella en la que presentamos nuestro plan de objetivos como club; después de un año continuo de aprendizaje con las miembras de la comunidad y constante retroalimentación de su parte, logramos conjuntar las preocupaciones y visiones de economistas, artistas, activistas, criptoinversionistas y coleccionistas que forman parte del club. Nuestros objetivos están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en materia de equidad de género e inclusión. Ese día conocí a Arlin, una amiga que me ha compartido su confianza, coraje y cercanía, para recordar porque vale la pena seguir en está lucha feminista.
4. ¿Cuál fue el primer evento o actividad que se llevó a cabo en el club y cuál fue el recibimiento del público?
En el último año hemos alcanzado a más de 40 feministas curiosas a través de 10 conversatorios, 4 ponencias, dinámicas, y principalmente lectura de libros con perspectiva feminista.
Nuestro primer encuentro fue una sesión virtual el 08 de Marzo de 2020, donde invité a algunas amigas, colaboradoras y conocidas a conversar en conmemoración del 8M, donde también nos acompañó una experta en violencia de género que colabora en la ONU y nos habló de como nuestras acciones valen más que nuestras palabras.
Actualmente, varias de las que formaron parte de esa sesión forman parte del staff de Stay Curious Club, a las cuales les agradezco el interés y afecto para seguir construyendo juntas a favor de toda la comunidad.
No me deja de sorprender que cada sesión y/o actividad se suman más mujeres curiosas interesadas en crecer como personas, pero sobre todo en deconstruirnos de manera integral en compañía de otras mujeres; lo que me llevó a darme cuenta de la falta de espacios seguros para nosotras las mujeres en nuestro país. Lo que me motiva cada día para seguir poniendo mi granito de arena para la igualdad de género en este país.
5. ¿Cuáles han sido las inquietudes y retos que se les han presentado?
Cómo plataforma y comunidad, nuestros retos están enfocados en el desarrollo y logística de presentaciones, sesiones de networking, reuniones virtuales, ponencias de expertas y comunicación permanente con las integrantes del club y todas aquellas que se acercan a nosotras para poder emprender un camino de liberación feminista. Sin duda, el reto más grande todos los días es crecer en conjunto con la comunidad en un sistema patriarcal.
6. ¿Qué tipo de colaboraciones o alianzas buscan con las artistas que se acercan a su proyecto?
Nuestras alianzas artísticas siempre buscan generar disonancia y divergencia, porque es ahí donde muchas encontramos o descubrimos una relación con la innovación, la narrativa, la creatividad, la sororidad y nuestro empoderamiento. Creemos que las colaboraciones son parte fundamental del crecimiento y retroalimentación, por lo que siempre estamos abiertas a escuchar más ideas.
7. En términos de actividades y espacios de intervención, ¿qué vislumbran en el futuro para Stay Curious?
En 2022, buscamos posicionarnos como una organización de referencia en actividades feministas para contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: “Igualdad de Género” en México a través de cinco ejes de acción que logren un impacto en la sociedad mexicana: club de lectura, exponenciando la curiosidad, compartiendo conocimiento, beneficiando a la comunidad y participando con la sociedad.
8. ¿Cómo se puede participar en las actividades del club?
Si están en busca del autoconocimiento y de la deconstrucción en compañía de muchas mujeres valiosas, ¿Qué esperan para ser parte de nuestra comunidad? Solo es necesario que llenen el formulario de registro (https://forms.gle/v9Yq4eD1Md2k2cx28) para ser parte y poder disfrutar de nuestras actividades.
9. ¿Cuáles son sus redes sociales o cómo pueden acercarse a ustedes las personas interesadas?
¡Será un gusto conocerlas y que formen parte de esta comunidad! Pueden acercarse a través de nuestras redes sociales:
IG: @staycurious_club
Linkedin: Stay Curious Club
Twitter: @StayCuriousClub
Facebook: StayCuriousClubMx
O pueden escribirnos a [email protected] o [email protected]
#AnAboveAllStayCurious

Estudió Letras Inglesas en la UNAM y ESL en Fairfield-Suinsun (California). Es directora de la revista digital Teresa Magazine, escritora y traductora. Ha publicado en diversas revistas literarias. Es aficionada del chocolate y cree que es una de las hermanas Brontë, perdida en una geometría cósmica hecha de diversos mundos posibles, gobernados por lógicas pop no-euclidianas.