Columnas Murmullos de brujas. Mujeres transgresoras 

Alquimia de colores y palabras mágicas de Leonora Carrington, la bruja surrealista

Este mes de abril decidí sumergirme en el inquietante universo de Leonora Carrington, bruja surrealista. Desde hace más de tres décadas he navegado en sus cuadros, narraciones provocadoras como ungüentos mágicos que transportan al infinito.  Considero que los confines del pensamiento implican un universo vasto y son las brujas quienes deambulan por esos pasajes. Habitan conventículos tan extravagantes que son incomprensibles para los profanos, siendo los primeros en censurarlas y perseguirlas. La intolerancia y la incomprensión, como sabemos, han sido los cimientos de la violencia. La persecución contra los seres…

Leer más...
Ensayo Jarrito de Barro 

Los márgenes de Tirsso Castañeda

I En esta época estamos acostumbrados a tener cada momento una verdad nueva, a seguir tantas corrientes que ostentan la certeza y perdernos entre ellas, ser cada día una persona distinta que es la misma persona pero con otras ideas que se volvieron tendencia mientras dormíamos, y así pasamos esto que llamamos vida, todo sin darnos cuenta que la única certeza es que ya no tenemos de donde asirnos. Es por eso que buscamos, cada quien a su modo, una manera de continuar, justamente, buscando. Hay quienes lo hacen en…

Leer más...
Ensayo 

Una carta de amor

Todo está en la forma de estructurar su mensaje. Todos tenemos, ya lo dijo Roman Jakobson, la capacidad poética del lenguaje dentro del uso del habla… De cuando en cuando hay cosas que nos gusta considerar hitos en el entretenimiento o la cultura, y ya sea por motivos comerciales, nostálgicos, técnicos o artísticos, se nos da bastante bien encumbrarlas a través del boca a boca. He ahí, en la necesidad de pasar la voz sobre lo que nos gusta, el nacimiento de la reseña, la cual se afianza como un…

Leer más...
Cuento Todos Somos Teresa 

¡Teresa!

Cuento seleccionado en la convocatoria «Todos somos Teresa» En un muro al lado de la calle que pasa por debajo del metro de Medellín, en pleno centro de la ciudad, un artista callejero pasó varias horas dejando su talento allí; sombras y colores le dieron vida a una silueta hermosa: una negra de ojos verdes, pelo afro y curvas que la hacían lucir poderosa. Cautivó a más de uno que sonriendo la admiraba, leyendo el nombre allí escrito “Teresa”, susurraban y continuaban su camino. Muy pocos la ignoraban, porque el…

Leer más...
Filologías Sonoras 

«Confesiones de un consumidor de celulosa», Capítulo 5, de Daniel Valdez Puertos

Un pequeño comentario  de nuestro editor, Alexander Ganem: A decir del gran Armando Bartra, la alfabetización en nuestro país se construyó a través de las historietas, producciones que hoy están en franca retirada. No es inusual escuchar en el presente declaraciones  que hablan de la muerte (no solo) de la historieta mexicana. El franco avance del monopolio televisivo y las plataformas virtuales no deja duda de ello. El tiempo de ocio es definido cada vez más claramente por este monopolio visual absorbente y, como señala Bartra, poco o ningún lugar…

Leer más...
Ensayo 

Entre “Las Meninas” de Velázquez y el “Guernica “de Picasso

Así como Thomas Lawrence manifestó la consigna de “la filosofía en la pintura”, nosotros haremos lo propio con respecto a la dimensión política de esta última. Se propone un pacto lúdico, donde usted, ante las obras mencionadas, dirá cuál le gusta más por las razones o sinrazones que fuesen, y nosotros, desde nuestras conjeturas, le diremos qué vemos de su gusto o cómo se traduce su elección estética en una opción política.  En Las Meninas de Velázquez, el observador no sabe dónde ubicarse con respecto al cuadro, ni cuál es…

Leer más...
Jarrito de Barro 

Michel Schultheiis: Modernidad, abandono y fotografía

El trabajo de Michel Schultheiis (MS) que presentamos a continuación, está dedicado a las fantasmagorías arquitectónicas, cuya manifestación chispeante está contenida en la noción de abandono. No el abandono derivado de la resignación obtusa ante lo incomprendido, sino el que remite a aquella experiencia de responder en adecuación contemplativa y precisa a las circunstancias del presente pleno en su devenir como despojo. Con su registro, MS arriba a una estética de la interrupción lista para confrontar los procesos de producción artificial del tiempo/espacio que el sociometabolismo moderno nos impone. En…

Leer más...