Ensayo 

La invisibilidad social es un flagelo humano

Podría pensarse que asemejan a las almas condenadas que deambulan cargando la pena que refiriere al pecado cometido según alguna idea religiosa, pero, en realidad habitan los espacios urbanos excluidos de sus derechos humanos, y, en plena pandemia de Covid-19, son invisibilizados en toda estadística sobre contagios, vacunas o programas de apoyo gubernamental. Las personas en situación de calle habitan las ciudades apaciguando la necesidad con monedas obsequiadas, comida donada o encontrada en los botes de basura y bolsas de desechos de los negocios de comida, algunos y algunas, perciben…

Leer más...
Ensayo 

El esquema Ponzi de lo democrático

“El sentido común, en una de sus acepciones, puede ser engañoso. Ese sentido común es el de la sabiduría tradicional de la tribu, esa mezcla de lo que todo el mundo sabe, que los niños aprenden al crecer, los estereotipos de la vida cotidiana, donde también están incluidas las generalizaciones de las ciencias sociales sobre la naturaleza de los fenómenos sociales, las correlaciones entre las categorías sociales (por ejemplo, entre raza y delito, o entre clase social e inteligencia) y la etiología de las condiciones sociales problemáticas, como la pobreza…

Leer más...
Ensayo 

El ¿sinsentido? en los libros de Ángel Ortuño

“concibo lo literario como la capacidad de reflejar el lenguaje,los gestos, costumbres y pensamientos, a partir de la observación aguda,la descripción fiel y acertada y el oído atento”Enrique Aguilar. “Tendía a ser irónico y designaba a los escritoresque no eran de su agrado anteponiéndoles el ‘señor’”Rafael Cansinos-Asséns. Cinco son los libros que Ángel Ortuño (Guadalajara, Jalisco, 1969) tiene colgados en un blog de wordpress, denominado «Poesía Mexa», creado por Luis Eduardo García (Jalisco, 1984), en marzo de 2016, justo cuando el joven autor fue beneficiario del FONCA en la categoría…

Leer más...
Destacado Editorial Ensayo 

La lectura de los otros

¿Qué leía la gente en el pasado? ¿Cómo leía y en qué circunstancias? Éstas son las preguntas que intenta responder UK RED. UK RED es una base de datos abierta sobre la experiencia de la lectura en el Reino Unido desde la invención de la imprenta en 1450 hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945. La plataforma contiene más de 30,000 registros de experiencias lectoras específicas y documentadas. En las fichas, personas de todos tipos se refieren a textos que han leído, “desde libros y periódicos hasta materiales…

Leer más...
Ensayo 

Entre “Las Meninas” de Velázquez y el “Guernica “de Picasso

Así como Thomas Lawrence manifestó la consigna de “la filosofía en la pintura”, nosotros haremos lo propio con respecto a la dimensión política de esta última. Se propone un pacto lúdico, donde usted, ante las obras mencionadas, dirá cuál le gusta más por las razones o sinrazones que fuesen, y nosotros, desde nuestras conjeturas, le diremos qué vemos de su gusto o cómo se traduce su elección estética en una opción política.  En Las Meninas de Velázquez, el observador no sabe dónde ubicarse con respecto al cuadro, ni cuál es…

Leer más...
Ensayo 

De utopías distópicas

IntroducciónA lo largo de la historia de la humanidad diferentes pensadores han propuesto un orden social que derive en un mundo ideal para todos: a estas posturas se les ha llamado utopías. «La República» de Platón, la isla llamada “Utopía” de Tomás Moro y «La Ciudad del Sol» de Tommaso de Campanella, son algunos ejemplos destacados que dan cuenta de lo que una utopía es. En 1854, Henry Thoreau escribe «Walden», esta obra no es fruto de una imaginación desbordada, ni el arduo penar de 29 años de prisión como…

Leer más...
Ensayo 

La narrativa fantástica en el siglo xx

RESUMENLa literatura fantástica con el transcurrir del tiempo ha transcendido las barreras impuestas por distintos movimientos literarios, producto de la pugna ideológica instaurada por los románticos que incitó a la revolución del pensamiento, conllevando a difundir obras literarias que dilucidan una realidad concebida en el mundo interior de cada ser humano. Por ende, este fenómeno literario resalta el desarrollo del pensamiento creativo, descripción de mundos oníricos, hechos no verosímiles, entre otros matices expuestas en la narrativa fantástica derivada de raíces literarias como las novelas de caballería, relatos épicos, mitología, cuentos…

Leer más...
Ensayo 

El impacto de la obra literaria de Howard Phillips Lovecraft en el arte cinematográfico

RESUMENLa obra lovecraftiana se denominó como una de las grandes creaciones que exponen relatos fantásticos y de terror perteneciente al siglo XX, los cuales, integran una gama de elementos fantásticos medievales en el desarrollo de una evocadora mitología que logró una transcendencia universal en diversos ámbitos culturales y artísticos, así como, un sinfín de adeptos entusiasmados por la permanencia y convicción de su producción literaria. Asimismo, Lovecraft incluye en su obra Los Mitos de Cthulhu una serie de técnicas proporcionadas por la literatura en conjunto de mitos o creencias provenientes…

Leer más...
Ensayo 

En camino a la soberanía virtual

Tal como lo reconoce la ONU, quién de hecho junto a otros organismos supranacionales, verbigracia la OMS, imponen fácticamente un ensayo cada vez más ajustado de un “gobierno global”, la libre autodeterminación de los pueblos, posibilidad generada desde una tiempo, mediante consulta popular, del derecho a secesión (Quebec, Escocia, Cataluña) y que responden a una lógica geopolítica en donde el otrora mundo globalizado, dará paso a un contexto mundial, en donde se restaura el espíritu griego y por ende auténtico de lo democrático, en donde las polis (pequeñas ciudades estado),…

Leer más...
Ensayo 

La categoría de «género» frente al concepto de «patriarcado»: una mirada objetiva sobre la opresión contra las mujeres

A lo largo de la historia ha existido un debate en cuanto al uso del concepto patriarcado en los análisis de la opresión contra las mujeres. Fue hasta mediados del siglo XIX que diferentes teóricas feministas contradijeron el uso equivoco de patriarcado como categoría de análisis. Las formas específicas en que se estudian las opresiones hacia las mujeres determinan, al mismo tiempo, las características y los contenidos de una época o una sociedad en donde convergen mujeres y hombres. Es así que se torna importante la revisión teórico-metodológica del concepto…

Leer más...