Ensayo 

No te sientes, no te calles

La pregunta de quién puede y quién no puede ser feminista es una cuestión que ha provocado debates dentro de y entre los feminismos. A pesar de no ser una discusión nueva (desde finales del siglo pasado llegó a provocar debates) todavía hoy sigue siendo complicado establecer alguna especie de parámetro más allá del reconocimiento personal. Para esta columna me veo obligada a partir de la conclusión (consciente de que mi opinión no es la más popular entre feministas y no feministas): para mí, todo mundo cabe dentro del feminismo.…

Leer más...
Editorial Entrevista 

Hideka Tonomura y la belleza de la censura:殿村任香とcancer beauty

Nos declaramos fans del arte de Hideka Tonomura (Japón). Tuvimos el placer y la oportunidad de platicar con ella. Su trabajo establece una impresionante y sugestiva relación entre la belleza y la censura. Los invitamos a leer esta pequeña entrevista y conocer mejor a Hideka, quien nos habla de su trabajo fotográfico y nos comparte un poco sobre su más reciente proyecto, “Shining Woman Project.” ENGLISH VERSION, CLICK HERE. 1. ¿Cuál es tu primer recuerdo de infancia relacionado con la fotografía? No recuerdo tener la consciencia de haber visto una…

Leer más...
Cuento Todos Somos Teresa 

Eso me enseñó mi familia

Cuento seleccionado en la convocatoria de «Todos Somos Teresa». A Teresa no la habían acostumbrado a estar sola, en su linaje no existía un divorcio. Visualizaba a las mujeres de su casa unidas a toda costa a sus esposos como si no quisieran elegir otra opción del manojo que ofrece el cielo. El silencio le proporcionó durante años una pócima de resignación y atrancamiento de sus palabras, y eso, era virtud para una mujer. Sus estudios los abandonó en quinto de primaria, porque bordar era preferible que la cultura para…

Leer más...
Cuento Todos Somos Teresa 

El río la devolvió

Cuento seleccionado en la convocatoria «Todos Somos Teresa». A dos días de su desaparición, dicen que el río la devolvió a la orilla. Estaba desnuda y con el cuerpo lleno de moretones. En la comunidad se corrió la noticia: Teresa González, la loquita, se lanzó al agua. No se dijo más ni se habló del baile que hubo por la fiesta de la santa patrona del barrio de La Soledad, al que fuimos todas las muchachas con nuestros mejores vestidos. El papá de Teresa no quiso comprarle ropa para que…

Leer más...
Poesía 

Una mujer derecha

Deja de caminar por la calle,como si le debieras a alguien.Dale alegría a esos hombros tristes,quítale el peso del miedo a tu espalda.¿En qué momento de la historia fueque bajaste la mirada,caminaste dos pasos detrás,como si existir te avergonzara? Será que encorvada,¿te dejas dominar?Será que te convencieron,de que andar erguida,¿era un reflejo de arrogancia? Mujer, alza esa mirada cabizbajapor recta tu columna vertebral,echa los hombros atrás,jorobarse no es sinónimo de humildad. Camina segura,pero con precaución.Pisa fuerte,pero con determinación. Derecha como la Victoria Alada,erguida como una garza.Derecha sin ocultar tu rostro,orgullosa…

Leer más...
Crónica 

Jefe, no me lo va a creer

En México existe un estigma, un prejuicio y un miedo irracional a algo “peor” que ser pobre, que ser prieto, que ser madre soltera, que ser gay, que ser poliamoroso o ser filósofo, y eso es: ¡Estar loca! La locura es usada como un adjetivo negativo, como una ofensa o se considera como algo a lo que hay que temer.  Es común escuchar que la gente aclara “o sea voy a terapia, pero no estoy loco”; sin embargo también existe el otro extremo: el romanticismo usado por poetas y enamorados…

Leer más...
Ensayo 

La categoría de «género» frente al concepto de «patriarcado»: una mirada objetiva sobre la opresión contra las mujeres

A lo largo de la historia ha existido un debate en cuanto al uso del concepto patriarcado en los análisis de la opresión contra las mujeres. Fue hasta mediados del siglo XIX que diferentes teóricas feministas contradijeron el uso equivoco de patriarcado como categoría de análisis. Las formas específicas en que se estudian las opresiones hacia las mujeres determinan, al mismo tiempo, las características y los contenidos de una época o una sociedad en donde convergen mujeres y hombres. Es así que se torna importante la revisión teórico-metodológica del concepto…

Leer más...