Ensayo 

Quémenlos a todos (los sostenes)

Si las y los primeros pobladores de la Tierra hubieran podido imaginar en qué se convertirían las pieles de animales que usaban para protegerse del frío, qué gracioso hubiera sido. Aquello que surgió en un algún momento de la historia por mera supervivencia, hoy es una de las industrias más grandes y millonarias de todos los tiempos, con rentabilidad futura asegurada al menos por unos cuantos siglos. Pero en lugar de obtenerse cazando, la ropa en la actualidad se teje, se cose, se pinta, se mancha y se cobra por…

Leer más...
Ensayo 

Trece de marzo no se olvida

Desde el anuncio de la visita de George Bush a Yucatán se fueron escuchando voces que la rechazaban al tiempo en que se programaban todo tipo de protesta. Fue una larga jornada antiimperialista de dos semanas, en las cuales los yucatecos (principalmente jóvenes) repudiaron la llegada del genocida, la política imperialista de su país, las invasiones a Irak y Afganistán, la intromisión en la vida de todo el orbe, el bloqueo contra Cuba y su desprecio a otras formas de sociedad. Además, la inconformidad incluía las muestras de entrega y…

Leer más...
Columnas Lo femenino: entre voces y silencios 

Frida y Emilia: brazos comunicantes

Los senderos circulares me arrojaron a una imagen precisa, la más sublime de todas. Mis coordenadas son Latitud: 21.9318, Longitud: -99.9917 21° 55′ 54″ Norte, 99° 59′ 30″ Oeste y frente a mí tengo a dos mujeres iguales, una a lado de la otra. A estas mujeres vagamente las recuerdo y tan presentes las tengo: Las Dos Fridas…Sin embargo, también se me aparecen en un cuento maravilloso de Emilia Pardo Bazán Sangre del Brazo (2012). He de confesar que a cada una la albergo en mis ventrículos. Primero el ventrículo…

Leer más...
Columnas 

La existencia humana o sobre lo propio

La confrontación podría servir, a su vez, como elemento para identificar lo que se expresa a través de la vita activa: la libertad. He pensado en Cornelius Castoriadis, bueno… seré más exacto. Tras recordar algunas de sus palabras en una entrevista que le realizan para la Commission Nationale du Débat Public (CNDP, 1922), rememoré la sensación de la inquietud, es decir, un conjunto de emociones que me llevaron de la curiosidad a la sorpresa, y de la bruma al vacío. Con Hannah Arendt volví a experimentar dicha sensación, lo cual…

Leer más...
Reseñas de Libros 

Frente a un mundo hiperviolentado: individuo armado

Libro: Individuo armado.Autor: Cristian AlcarazEditorial: Letraversal, 2021. Desde el comienzo de este siglo, algo ha quedado bastante cristalino: el siglo XXI arrastra y exacerba el deterioro que se fue germinando, e incluso desarrollando, en el siglo anterior y, sobre todo, en el último cuarto de década. Desde la proyección de una sociedad cada vez más individualizada como mero instrumento de supervivencia (más que de desarrollo humano e interior), marcada por la precariedad económica y vital respecto a los distintos futuros proyectables (como una olla exprés a punto de estallar), el…

Leer más...
Ensayo 

La idea de lo correcto

El disentimiento en el mundo de las ideas es sano, y la confrontación de posturas es deseable cuando de ella saldrá un aprendizaje para ambas partes Yo no sé por qué pero pasa (y pasa con mayor frecuencia cada vez), que de pronto alguna cosa de naturaleza intrascendente que uno dice —sea un comentario al aire, un chiste o una opinión completamente personal—, es tomado por otro para deformarlo debido a esa necesidad (tan de moda) de tener una conversación al respecto solamente porque en algo no está de acuerdo;…

Leer más...
Columnas Contrapuntos entre Alfonso Reyes y Chabelo 

La espada, la pluma y el balón

Por desgracia, la naturaleza humana es violenta, pero en nuestro esfuerzo por preservarnos hemos llevado el juego más allá de la infancia y lo hemos convertido en disciplina ¡Juro que lo he intentado! He intentado ver el mundial, compartir el espíritu de la tribuna, aguantar las nueve entradas del béisbol, emocionarme con una anotación desde media cancha en los últimos segundos del partido, saber para qué equipo juega Tom Brady. Quienes me hayan conocido en la adolescencia sabrán que alguna vez hasta aposté a favor de Greenbay…¿o Green Bay? [Tuve…

Leer más...
Ensayo 

La invisibilidad social es un flagelo humano

Podría pensarse que asemejan a las almas condenadas que deambulan cargando la pena que refiriere al pecado cometido según alguna idea religiosa, pero, en realidad habitan los espacios urbanos excluidos de sus derechos humanos, y, en plena pandemia de Covid-19, son invisibilizados en toda estadística sobre contagios, vacunas o programas de apoyo gubernamental. Las personas en situación de calle habitan las ciudades apaciguando la necesidad con monedas obsequiadas, comida donada o encontrada en los botes de basura y bolsas de desechos de los negocios de comida, algunos y algunas, perciben…

Leer más...
Ensayo 

Metamorfosis: el poema como evolución

Bajo pena de ser considerada egocéntrica, comenzaré esta columna hablando de mi experiencia con la poeta que me interesa escrudiñar. Mis propios albores en la poesía, y en la literatura en sí, fueron gracias a la profesora, poeta y pianista Lavinia María Cueva Zepeda (1944-2019), a quien conocí en todas sus profesiones y, además, como jefa, amiga e incluso como madre. Capaz de acunar en sus versos emociones complejas y completas, era también un ser simple, singular, que deseaba exponer lo más destacable de cada alumno y alumna que pasaba…

Leer más...
Ensayo 

De Paquita al Blue Demon: nuestros candidatos

Los asuntos del Estado, y más en nuestras sociedades recientes, son de altísima complejidad, es verdad. Gobernar, a diferencia de hacer política, requiere episteme, requiere mujeres y hombres doctos en múltiples materias para tomar decisiones: no al calor de las pasiones. Con las elecciones por delante será la cámara baja el termómetro político de la contienda: para la oposición, la última ofensiva previa al final del sexenio; para el presidente, la reafirmación del poderío y la comodidad de un congreso sometido. Ante la desesperación y las circunstancias de un sistema…

Leer más...