Ensayo 

La invisibilidad social es un flagelo humano

Podría pensarse que asemejan a las almas condenadas que deambulan cargando la pena que refiriere al pecado cometido según alguna idea religiosa, pero, en realidad habitan los espacios urbanos excluidos de sus derechos humanos, y, en plena pandemia de Covid-19, son invisibilizados en toda estadística sobre contagios, vacunas o programas de apoyo gubernamental. Las personas en situación de calle habitan las ciudades apaciguando la necesidad con monedas obsequiadas, comida donada o encontrada en los botes de basura y bolsas de desechos de los negocios de comida, algunos y algunas, perciben…

Leer más...
Ensayo 

La “duración” de la pandemia

Si observamos el accionar de las agujas de un reloj daremos cuenta que a ese tiempo lo pretendemos encerrar en las dimensiones del espacio. Simultáneamente, sin embargo, sucederán diversas cualidades, que tendrán otro tipo de tiempos, para cada uno de los que lo experimentemos, independientemente sí ese reloj dio cinco millones o cincuenta millones de vueltas.  Así nos despertó Bergson cuando alumbró el concepto de durée (duración) cómo “la forma que toma la sucesión de nuestros estados de conciencia cuando nuestro yo se deja vivir; cuando se abstiene de establecer una…

Leer más...
Poesía 

Crónicas de una Pandemia

CONFINAMIENTO ¿Puedes decirme en dónde estás confinado? ¡Quiero hundirte allí, hasta que la oscuridad aparezca! Vives entre piruetas de temores que te persiguen, y que tocan los reinos de posible salvación… Ese lugar, es cuál agujero de gusano … Allí el aire te falta, No puedes huir estas atrapado, ¡el confinamiento se te pegará al alma!, y volverá ceniza todos tus sueños, ¡te arrastrará hasta la desolación! tu existencia pende de un hilo… cuidado que él puede perforar tu pecho … Y que quizás un rayo de esperanza te libere…

Leer más...
Cuento 

Confesiones en Cuarentena

Sería un desperdicio de vida no contar al secreto lector sobre el maravilloso brebaje que esta cuarentena nos ha hecho descubrir. Se trata del sin igual coctel Perdón y Olvido. Lo descubrimos en una tarde lluviosa de marzo, cuando el encierro apenas comenzaba. Todo el cuarto estaba oloroso a humedad y yo acababa de llegar con los zapatos empapados y con ganas de algo caliente. A falta de café, usé el agua humeante para preparar limonada, quizá como un gesto de rebeldía ante los convencionalismos le agregué un sobre de…

Leer más...
Cuento 

El lugar deseado

Fue necesario para dormir tomar una infusión de Valeriana, el relajante natural eliminó el dolor de cabeza, bajó mi presión arterial y vencí el insomnio, dando a mi cuerpo la oportunidad de recargar energía y a mi mente “un respiro”. El distanciamiento social prolongado por la pandemia había incrementado “los malos hábitos” y las muchas horas de cama, mucha televisión de entretenimiento, muchas frituras, muchas noticias amargas, mucho estrés, mucha nostalgia, y más muchos dentro de casa “hicieron lo suyo”. También fue preciso programar la alarma en mi celular, colocarlo…

Leer más...
Crónica 

Coronatitis

En los últimos días sólo he caminado hasta el almacén de la esquina en ida y vuelta; compro pan, jamón, esas cosas; y hasta mañana, que te vaya bien en otra jornada de enclaustramiento. Desayunamos a la una de la tarde y comemos a eso de las cinco. Para qué hablar de la cena que hasta ayer era con luna llena. Y nos gusta; pero si bien estamos lejos de la claustrofobia, el encierro mina, querámoslo o no. Fue así que Jany y yo concluimos hace rato que no nos…

Leer más...
Poesía 

Covid-19

Una lluvia,un viento de coronavirusCargado de signos,Entra por la ventana,Por la puerta,Por los insultos de los vecinos inoloro, incoloro, y silenciosoomnipresente y omnisciente todos somos muchos,y muchos, somos todos…. No es gripa común,revienta el pulmón,petrificado,como si fuese un globo de barro,genera trombos,sistema circulatorio colapsadoestatuas de mármol,Y al final nos mata ahogados,Encerrados en la angustia. Estas imágenes impresas en milímetrosde acetatoEvidencian lo invisibleCual  microscopio expandido Pues es que no se puede decir que lo que no se ve, no existeA la inversa, no se puede decir que lo que sí se…

Leer más...
Poesía 

Un poema sobre la pandemia

Nos cuidaron, y también a nuestros hijos. Nos vistieron, con jerséis tiernamente tricotados. No olvidaron, el estruendo de los bombardeos. No disfrutaron, la Guerra les robó sus sueños. Callaron, por temor a represalias. Nunca lloraron, su corazón tejido de duras tripas… No querían jubilarse, ¿Cómo entender la vida sin trabajar? Ahorraron, para que nada nos faltase. No se quejaron, poseían la entereza, Prosperaron, sabiendo sacrificarse. Les robaron, bancos y constructoras. Olvidados, en mortíferas residencias. Mueren solos, sin familia y apestados. Maldita la muerte, que pasa burlándose en coches fúnebres de…

Leer más...
Ensayo 

Frente al COVID-19: algunas reflexiones

I La pandemia desatada a raíz de la propagación del coronavirus (COVID-19), detectado por primera vez en la población de Wuhan (China) a fines del 2019, pone en la agenda global varios asuntos con diferente escala de impacto e importancia. Todos ellos nos obligan a una reflexión común por el bien de la humanidad, pues es la más grave que hemos venimos enfrentado desde tiempo atrás y manifiesta la desintegración del bienestar al interior de las sociedades de casi todo el mundo. En primer término, surge la denuncia del gobierno…

Leer más...
Poesía 

Contagio

Es la noche más larga en la que entre perros se contagian el ladrido. Intento dormir mientras el aire riega su aullar desde azoteas, patios y rincones hasta mi cuarto: uno a otro can, gritando, el gritar desata. De la rabia que yergue alto su voz me sé lejos; seguro ante el coraje que los transforma en remedo de lobos. Pero conforme me sumerjo hacia el viaje de amnesia del REM, los siento allanándome, con el eco de su hocico, el sueño: de pronto, me hallo huyendo de una jauría…

Leer más...